Intervención de la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo
Madrid – La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha intervenido en el acto de la toma de posesión de la nueva delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, al que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la presidenta del Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños; y el delegado del Gobierno saliente, José Manuel Franco, al que Carmen Calvo ha agradecido su labor al frente de la Delegación del Gobierno «en los momentos más duros» de la pandemia.
La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha intervenido en el acto de la toma de posesión de la nueva delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, al que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la presidenta del Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños; y el delegado del Gobierno saliente, José Manuel Franco, al que Carmen Calvo ha agradecido su labor al frente de la Delegación del Gobierno «en los momentos más duros» de la pandemia.
Por ello, la vicepresidenta ha subrayado que los objetivos de la nueva delegada estarán «conectados con los únicos que nos deben mover a todos: que estas crisis no hagan más difícil la vida de quienes son los más frágiles. Esta es la única razón para justificar el Estado, los recursos e instituciones públicas. Nuestros compatriotas han entendido muy bien a lo que se enfrentan desde hace un año. Tenemos que continuar la recta final que nos toca».
En este sentido, Calvo ha asegurado que «seguramente estemos cerca de ir doblando la pandemia, pero también las crisis necesitan ser leídas con profundidad, por si acaso tuvieran algún mensaje que nos sirviera. Por ejemplo, que la política esté conectada con la realidad».
Durante su intervención, la vicepresidenta ha afirmado que «el espacio de combate de nuestra diversidad ideológica y libertad de posición política no puede estar en las instituciones ejecutivas, sino en las legislativas, que es donde nos ha indicado la Constitución».
«En las instituciones ejecutivas tenemos que estar para alcanzar, lo mejor y lo más rápidamente posible, la preservación del bien común, y mucho más atravesando una situación que requiere resistencia, responsabilidad y paciencia para seguir salvando vidas y proteger las de mañana, ponderando los intereses de nuestra salud con la crisis social y económica que afronta el mundo y España», ha explicado Calvo.
Un acto con mucho calado y significación política
La vicepresidenta primera ha indicado que este «no es un mero acto de protocolo y cortesía de transmisión de responsabilidades entre una persona y otra. Es un acto con mucho más calado y significación política», y ha explicado que «simboliza un país que en 42 años ha construido una extraordinaria convivencia pacífica, plural, libre, enmarcada en un riguroso Estado de garantía de derechos que emana constantemente justicia social a través de nuestro Estado del bienestar».
Ante una nutrida representación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado presentes en el acto, la vicepresidenta ha recordado que «en 42 años hemos demostrado la fortaleza de lo que hemos construido frente a situaciones muy complicadas, como el terrorismo, que hemos sido capaces de superar por encima de los nombres y de los apellidos con la fortaleza de las estructuras que nos hemos dado».
Esa capacidad también ha sido reivindicada para la lucha contra la Covid 19, por parte de «un país que atraviesa un larguísimo y durísimo año de pandemia que ha sido provocada por los avatares de la propia naturaleza humana enfrentándonos a las enfermedades, a la muerte y que requiere de nosotros las mejores de nuestras virtudes y las mayores de nuestras capacidades».