TOBACCO BARNS compite por el Premio del Festival en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Póster de «TOBACCO BARNS» de la prestigiosa ilustradora María Medem.

Barcelona – TOBACCO BARNS es una película coral que marca el debut en la ficción de la directora granadina Rocío Mesa. La película, que combina el drama rural con elementos de comedia y fantasía para hablar de emociones globales, se estrenará internacionalmente en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
EL POSTER. UNA COMBINACIÓN MAS HERMOSA
La aclamada ilustradora sevillana María Medem fue la elegida para realizar el cartel de la película TABACO. Medem es autora de cómics como Satori Échos y Cenit con Apa Apa, que le valieron dos premios: Mejor Autor Revelación en el 37 Salón del Cómic, Barcelona y Mejor Autor Revelación de ACDCómic (Asociación de Críticos y Divulgadores del Cómic de España) .
Esta creadora andaluza compagina estas publicaciones con fanzines donde experimenta con las posibilidades narrativas del dibujo. Ha formado parte de antologías como NOW (Fantagraphics), Cold Cube (Cold Cube Press) y Clubhouse (Colorama).
Actualmente, María Medem sigue publicando sus obras y colabora como ilustradora en diferentes medios, como The New York Times y The New Yorker.
Rocío Mesa, escritora y directora de TOBACCO BARNS, afirma que le encanta el trabajo de Medem. “Estoy absolutamente encantada con las ilustraciones de paisajes místicos y personajes femeninos, tan convincentes y misteriosos. Sentí que había algo en TOBACCO BARNS que pertenecía al mundo de María, así que decidimos invitarla a ver la película”.
La directora de cine granadina explica por qué decidió que el cartel fuera una obra ilustrada. “Era la mejor manera de transmitir la magia que se teje en la trama de esta película costumbrista y rural”.
Protagonizada por las actrices debutantes Vera Centenera y Ada Mar Lupiañez, la película cuenta también con una “criatura mágica”, diseñada por los oscarizados Montse Ribé y David Martí, que encabezan el equipo de DDT Efectos Especiales (El laberinto del fauno, La llamada de un monstruo). Rocío Mesa explica qué opina del cartel. “María ha captado muy sutil y profundamente la esencia de esta obra. En las viñetas, por ejemplo, la imagen de las manos soltando las flores no es más que un momento fugaz que sintetiza el enigma de esta historia. María lo vio y supo cómo representarlo, de esa manera tan especial suya, que recuerda a los guiones gráficos de animación”.
La idea del cartel partió de Ricardo Barquín Molero, diseñador que la directora reconoce que aprecia mucho y admira “por su labor como investigador y archivero de obras que ahora forman parte del patrimonio cultural e histórico de Andalucía”.
María Médem dice:
“Nos decidimos por una mezcla de varias propuestas, que incluía un secador de tabaco y los dos personajes principales vinculados a la criatura mágica de forma simbólica, en alusión a la relación que tienen con este pueblo de la Vega de Granada. Las viñetas hacen referencia a una breve secuencia de la película que, para mí, refleja muy bien los sentimientos que tanto informan la historia. Tenía muchas ganas de transmitir un ambiente de verano, de ahí esa elección de paleta. También seguí la dirección de arte de la película: uno de los personajes principales tiende a preferir los colores fríos y el otro, los colores cálidos. Mi intención es que el cartel evoque ciertos temas y sensaciones, aunque no explícitamente, así como despertar la curiosidad, porque hay algo misterioso en esa escena, más si no sabes que es un secador de tabaco, y no conocer su forma exacta. Algunos detalles se apreciarán mejor una vez que veas la película”.
TABACOS, la ópera prima de Rocío Mesa, que habla de la íntima relación entre el hombre y la naturaleza durante dos etapas distintas de la vida, la infancia y la adolescencia, estará en la Sección Nuevos Directores de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se desarrollará del 16 al 24 de septiembre.
La película está producida por Olmo Figueredo González-Quevedo (La trinchera sin fin, Adiós) con Sara Gómez (Alegría, El universo de Óliver) y Paola Sainz de Baranda (Antes de la quema) como productoras ejecutivas, para La Claqueta PC y La Cruda Realidad, respectivamente. Belén Sánchez (La inocencia), de Un Capricho de Producciones, es coproductora. La compañía norteamericana Amplitud INC también forma parte de la producción.
La actriz adolescente Ada Mar Lupiañez y la actriz infantil Vera Centenera encabezan un reparto compuesto en su mayoría por actores no profesionales de la Vega de Granada, donde se desarrolla esta historia sobre el ser humano y su relación con sus pueblos y ciudades natales, los que aman esos pueblos y los que no lo hacen – está establecido.
Las protagonistas de TOBACCO BARNS, Nieves y Vera, encarnan estos sentimientos contrapuestos pero en ningún caso diferentes. Nieves ha llegado a la adolescencia y añora la diversidad de un entorno urbano, mientras que Vera, una niña de ciudad, está fascinada por la libertad y la magia de un entorno rural.
TABACALEROS, rodada durante seis semanas el pasado verano en distintos puntos de la Vega de Granada – Vegas del Genil, Las Gabias, Ambroz, Valderrubio, Fuente Vaqueros, El Jau, La Paz, Chauchina, Churriana y Purchil – es “un homenaje a aquellas escenarios y los que viven en ellos”, dice el director granadino afincado en Los Ángeles.
“Crecí en Las Gablas, un pequeño pueblo rural en la Vega de Granada. El paisaje de mi infancia, al pie de Sierra Nevada, está lleno de secaderos de tabaco: enormes edificios vacíos que presidían el paisaje. A mis ojos, los de un niño en ese momento, que sabía muy poco sobre historia y agricultura, esas casas gigantescas eran escondites misteriosos para monstruos que cuidaban la tierra. Eso plantó la semilla de los Graneros de Tabaco. Con esta película quise explorar un nuevo tipo de relación entre el hombre y lo que le rodea, mirar con serenidad la noción de “pueblo”, una historia de verano, una historia de fruición humana en conjunción con el cambio geográfico”, Rocío Mesa concluye.
Olmo Figueredo conoció a Rocío hace cinco años y explica cómo decidió meterse en la producción de este proyecto. “Sabía poco de ella ya que había dejado su Granada natal hace mucho tiempo para estudiar y hacer carrera en los Estados Unidos. Pero me quedé boquiabierto de inmediato. Describió con pasión una historia, algo a medio camino entre la ficción y el documental, mezclando elementos autobiográficos con elementos propios del género fantástico. Además, quería rodar en su Vega de Granada natal. Este escenario, que forma parte del ADN de Rocío, y que, por desgracia, es completamente desconocido para muchos, es un paisaje de ensueño, cautivadoramente bello y melancólico, repleto de chopos, milpas, fincas de tabaco, establos… y ahora, el cine como bien»
SINOPSIS
Un pequeño pueblo rural es el paraíso para una niña de la ciudad, y una verdadera jaula para una adolescente oriunda de ese pueblo. Dos historias paralelas que se suceden entre establos de tabaco en el transcurso de un verano teñido de realismo mágico.
TRIPULACIÓN
Guionista y Directora: Rocío Mesa | Productor: Olmo Figueredo González-Quevedo | Productores Ejecutivos: Sara Gómez y Paola Sainz de Baranda | Coproductores: Belén Sánchez y Jana Díaz Juhl | Música: Paloma Peñarrubia | Director de Producción: Poto Balbontín | DOP: Alana Mejía González | Sonido: Joaquín Pachón Vicente Villaescusa y Rafa Pachón | Dirección de Arte: Sergio Mauriño “Yoyi” | Editora: Diana Toucedo | Supervisores SFX: David Martí y Montse Ribé | Supervisora de VFX: Amparo Martínez | Vestuario: Mercedes Sanz García | Maquillaje: Nerea Herrero Canalejo.
TABACCO BARNS es una producción de La Claqueta PC en coproducción con La Cruda Realidad, Secaderos La Película A.I.E., Un Capricho de Producciones y Amplitud INC, en asociación con DDT Efectos Especiales y Fourminds Films.
Canal Sur Televisión ha participado en la producción de la película, que cuenta además con el apoyo de ICAA- (Ministerio de Cultura del Gobierno de España) Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (División de Cultura de la Junta de Andalucía) , e ICEC (Instituto Catalán de Empresas Culturales). La película recibió una financiación del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada y la colaboración de Film in Granada. El proyecto también formó parte de talleres de desarrollo internacional en Sundance y Sources 2, lo que subraya aún más su potencial internacional.
Latido Films está a cargo de las ventas internacionales.
LA CLAQUETA PC

Fundada en Sevilla hace 20 años por Olmo Figueredo y Manuel H. Martín. Ha producido más de 40 películas, entre cortometrajes, largometrajes, documentales y series. Entre sus proyectos más recientes, el multipremiado La trinchera sin fin, del trío de directores formado por Arregi, Garaño y Goneaga (2019); El inconveniente, de Bernabé Rico (2020), El verano que vivimos, de Carlos Sedes (2020) y Adiós, de Paco Cabezas (2019).
Además de TABACO BARNS, La Claqueta PC se encuentra actualmente en postproducción con los largometrajes de ficción Tin y Tina, de Rubin Stein, De perdidos a Río, de Joaquín Mazón, y Mamacruz, de Patricia Ortega; el largometraje de animación Bella, de Manuel H. Martín y Amparo Martínez, y la serie de ficción Nacho, para Starzplay.
UN CAPRICHO DE PRODUCCIONES (UCP)
Productora independiente con sede en Cataluña, cuyos directores son Belén Sánchez Silvero y Santi Suárez Baldrís. Cuentan historias desde un punto de vista muy original y trabajan para ofrecer contenidos de alta calidad atractivos para el público local e internacional. Han estrenado películas en festivales de prestigio como San Sebastián, SEMINCI, Málaga, Berlinale, IDFA y Palm Springs.

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights