Kilómetros Culturales: donde la Vía se Convierte en Pulso de Futuro
Por HoyLunes
Asturias – En el corazón del Principado de Asturias, una vieja herida ferroviaria ha comenzado a cerrarse. Langreo, comarca minera de historias profundas, amanece hoy con un nuevo pulso: el del tren que ya no parte la ciudad, sino que la atraviesa en silencio, bajo tierra. Es la nueva vida de la línea C-5 Gijón-Laviana. Y también, la historia de una transformación que habla de infraestructura, pero también de futuro y de compromiso.
Esta obras que devuelven el ritmo a una región entera. Es el caso del nuevo trazado subterrado del ferrocarril en Langreo y la renovación integral de la línea C-5 entre Gijón y Laviana. Dos proyectos que, bajo la dirección del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y ejecutados por Adif, suman más de 100 millones de euros en inversión. La ciudad ya no escuchará el estrépito del tren a cielo abierto, sino que sentirá su vibración como un latido que no interrumpe, sino que conecta.

La jornada del domingo 8 de junio de 2025 quedó sellada con un viaje inaugural que recorrió el corazón de Asturias desde Gijón hasta Laviana. A bordo, autoridades de primer nivel: Alejandro Jesús Calvo Rodríguez, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias; Adriana Lastra, delegada del Gobierno; Roberto García, alcalde de Langreo; Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe; y Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif. Todos testigos del nuevo pulso que ya late bajo el suelo de Langreo, un túnel de 3,3 kilómetros que reemplaza el trazado en superficie y elimina barreras históricas.
La integración ferroviaria en Langreo no ha sido una simple obra técnica, sino una intervención simbólica: la supresión de pasos a nivel, la construcción de dos nuevas estaciones adaptadas (La Felguera Nuevo Langreo/Nuevu Llangréu y Sama-Los Llerones), y la instalación de un sistema moderno que garantiza la seguridad y el confort. Todo ello, con una inversión de 43 millones de euros.

La renovación integral de la línea Gijón-Laviana, con otros 60 millones de euros, mejora la infraestructura existente y amplia la vida útil de todos sus activos. Desde Laviana hasta Tuilla, se ha reforzado cada tramo: enclavamientos electrónicos en Sama Los Llerones, nuevas instalaciones de seguridad, reconfiguración de andenes en Sotrondio y El Entrego, y la implementación de un sistema de bloqueo automático banalizado entre Tuilla y Sama. Cada metro de vía ha sido cuidado como quien repara una columna vertebral para que vuelva a sostener con firmeza.

El resultado es tangible: una reducción de hasta 27 minutos en los servicios semidirectos entre Gijón y Laviana, y 14 minutos en los trenes con todas las paradas. A partir del lunes 9 de junio, Renfe incrementa su oferta diaria en más de un 20%: 34 servicios, de los cuales 12 serán semidirectos. Esto representa más velocidad, y también más oportunidad para quienes habitan y trabajan en esta región, que ahora estará mejor conectada, más cerca, más viva.
Las nuevas estaciones subterráneas sustituyen a las antiguas estaciones de Sama y La Felguera – Vega. El 98,1% de los usuarios habituales de la línea se verá beneficiado por esta reorganización, lo que refuerza la utilidad del análisis de movilidad que guió esta decisión. La estrategia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los ODS 9.1 y 9.4, que promueven la infraestructura moderna, fiable y sostenible.
Este esfuerzo forma parte del ambicioso Plan de Cercanías de Asturias, que contempla una inversión total de 1.451 millones de euros. El compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no es una declaración vacía: es acción concreta, seguimiento técnico, colaboración institucional y, sobre todo, visión a largo plazo.

Y no están solos. Parte de estas actuaciones cuentan con el respaldo financiero de Europa, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Desde las entrañas del terreno hasta la superficie que ahora está lista para ser urbanizada por el Principado de Asturias, el ferrocarril se convierte en algo más que un medio de transporte: es un mensaje. Uno que dice: «No os hemos olvidado».
Porque donde antes había un muro de vía, ahora hay un puente invisible de progreso. Y ese puente, lo cruzamos todos.
Fuente de información y Fotografías: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
#ministerio_de_transportes_y_movilidad_sostenible#adif, #hoylunes, #asturias,