Las becas del Ministerio de Cultura celebran 25 años de impulso al patrimonio y la creación.
Más de dos mil trescientos jóvenes han sido formados en instituciones culturales de referencia.
HoyLunes – El Museo Arqueológico Nacional ha sido escenario de una celebración que ha reunido generaciones de talento: el 25 aniversario del programa de becas «Formarte», una iniciativa del Ministerio de Cultura que desde 1999 ha permitido a más de «2.360 jóvenes» formarse en instituciones culturales de toda España.
La jornada, presidida por el ministro de Cultura «Ernest Urtasun», ha puesto en valor el impacto transformador de estas becas en la vida profesional de sus beneficiarios, muchos de los cuales se dieron cita en este encuentro de reflexión, reencuentro y reconocimiento.
“Estas becas son un indicador del compromiso del Ministerio de Cultura con la formación en cultura, con la dignidad laboral de las personas trabajadoras del sector y con la atracción y desarrollo de talento y la creación de oportunidades para las personas más jóvenes”, subrayó el ministro, destacando a «Formarte» como un programa de referencia en el sector.
Desde su origen, el objetivo de «Formarte» ha sido claro: ofrecer formación teórico-práctica especializada en áreas fundamentales como la «conservación y restauración del patrimonio, museología, biblioteconomía y documentación, archivística, gestión cultural y artes plásticas».
Y ese compromiso se ha visto reforzado en los últimos años: en apenas un lustro, el presupuesto del programa ha pasado de «500.000 a casi 1.5 millones de euros», triplicando los fondos disponibles. En su convocatoria más reciente (2024), destinada a desarrollarse durante 2025 y 2026, se recibieron «1.540 solicitudes», de las cuales fueron seleccionados «84 beneficiarios».
Un mapa de formación cultural que abarca toda España… y París
Las becas permiten realizar prácticas profesionales en instituciones de todo el territorio nacional —museos estatales, bibliotecas, archivos, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y otros organismos dependientes del Ministerio—, además de «dos plazas especiales en el Colegio de España en París».
Más allá de su alcance geográfico, el valor de las becas radica en la «formación de perfiles altamente cualificados», capaces de afrontar los complejos retos del sector cultural con competencias tanto especializadas como transversales. En ese sentido, «Formarte» se ha consolidado como una herramienta clave no solo para formar, sino también para «retener talento en el ámbito cultural».

Mejoras históricas en su 25 aniversario
Coincidiendo con esta efeméride, el Ministerio de Cultura ha aprobado una «ampliación de crédito histórica» en abril de este año, lo que se traduce en mejoras sustanciales para la convocatoria 2024, cuyo desarrollo comienza este mismo mes de junio.
Gracias a una inversión adicional de «más de medio millón de euros», el programa alcanza por primera vez la cifra de «casi 1,5 millones de euros», la mayor en su historia. Esto se traduce en mejores condiciones para los beneficiarios:
La duración de la beca se amplía de 9 a 12 meses.
La cuantía mensual para los becarios en España aumenta de 1.100 a 1.350 euros.
Se incorpora un pago final adicional de 600 euros para quienes completen el período formativo.
Estas mejoras refuerzan la apuesta del Ministerio por la «formación de profesionales culturales», posicionando las becas «Formarte» como un instrumento estratégico en la especialización de jóvenes titulados en áreas clave del ecosistema cultural.
Asimismo, el programa «renueva su imagen visual», actualizándola para reflejar los valores contemporáneos que lo sostienen: inclusión, excelencia, vocación pública y compromiso con el desarrollo cultural de largo plazo.
Un legado que mira al futuro
Con sus 25 años de trayectoria, Formarte no solo celebra un pasado de oportunidades ofrecidas, sino que proyecta su vocación de servicio público hacia el futuro, consolidándose como un pilar fundamental en la formación de nuevas generaciones que custodiarán y reinventarán el legado cultural de España.
#ministerio_de_cultura, #hoylunes,