Valencia refuerza su escudo sanitario: vacunación abierta para todos antes del invierno

Tras inmunizar a los grupos prioritarios, la Comunitat Valenciana amplía la vacunación frente a la gripe y la COVID-19 a toda la ciudadanía. Una estrategia que combina prevención, accesibilidad y compromiso colectivo para proteger la salud pública en los meses más fríos del año.

 

HoyLunes (Valencia) – La Comunitat Valenciana vuelve a situarse a la vanguardia de la prevención sanitaria en España. Tras un mes centrado en los grupos de riesgo, la Conselleria de Sanidad ha decidido abrir la vacunación frente a la gripe y la COVID-19 a toda la población. La decisión llega en un momento clave, justo antes del invierno, cuando aumentan las infecciones respiratorias y las hospitalizaciones por complicaciones.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, lo resume con claridad: “Vacunarse no solo protege, sino que salva vidas”. Con esta ampliación, el gobierno autonómico apuesta por una salud pública más inclusiva, donde la responsabilidad individual se traduce en bienestar colectivo.

Datos que consolidan confianza

Durante el primer mes de campaña se han vacunado 625.430 personas frente a la gripe y 361.247 frente a la COVID-19. En los colegios, 46.591 niños del segundo ciclo de educación infantil y de centros de educación especial ya han recibido su dosis.
Estos datos reflejan no solo eficacia logística, sino también confianza ciudadana. Cada vacuna representa una familia más protegida y un sistema sanitario menos presionado.

La Conselleria dispone de 1.270.000 dosis frente a la gripe, 605.640 frente a la COVID-19 y 29.500 frente al virus respiratorio sincicial (VRS), con capacidad de ampliación según la demanda. Todo un ejemplo de previsión y gestión equilibrada entre recursos, ciencia y responsabilidad.

La salud como proyecto común

La estrategia se sostiene sobre tres pilares: accesibilidad, seguridad y equidad.
Desde la cita digital hasta la vacunación en residencias, colegios y centros de día, el sistema se adapta a la realidad de cada persona. Las campañas de comunicación refuerzan el mensaje con un tono positivo y empático: “Hay muchos motivos para vacunarse. ¿Cuál es el tuyo?”

El modelo valenciano se alinea con las recomendaciones nacionales e internacionales y demuestra que la salud pública puede ser cercana, tecnológica y humana a la vez.

Vacunar también es educar: las aulas valencianas refuerzan la salud desde la infancia. Fotografía: CDC

El impacto esperado: menos ingresos, más prevención

Los beneficios son claros: menos hospitalizaciones, menos complicaciones cardiovasculares y respiratorias, y una reducción notable del impacto asistencial. En personas mayores, vacunarse puede prevenir hasta la mitad de los casos graves de gripe y reducir los episodios de infarto o ictus posteriores a una infección.

En palabras de un médico del sistema valenciano: “Cada vacuna evita un ingreso, cada ingreso evitado ahorra sufrimiento y recursos. Es un círculo virtuoso que empieza con una cita en el centro de salud.”

Una mirada al futuro: confianza en la ciencia

Valencia no solo busca inmunizar; busca educar en salud. La ampliación de la campaña demuestra que la prevención es una herramienta de cohesión social, una inversión a largo plazo que fortalece el sistema y refuerza la confianza entre ciudadanía e instituciones.

La salud pública valenciana entra así en una nueva etapa: más abierta, más cercana y más participativa.

#hoylunes, #la_conselleria_de_sanidad, #la_COVID-19, #Valencia,

Related posts

Leave a Comment