La Comunitat Valenciana refuerza su liderazgo sanitario con la incorporación de dispositivos avanzados, una guía pionera para el diagnóstico temprano en menores y un plan integral que combina innovación, hábitos saludables y coordinación asistencial para anticiparse a los retos de futuro.
Por Any Altamirano
HoyLunes (Valencia) – Un sistema sanitario que mira al futuro se construye desde la prevención, la innovación y la cercanía. Con esta idea, la Comunitat Valenciana ha reforzado su compromiso con la mejora del tratamiento y detección de la diabetes, una de las enfermedades crónicas más presentes en la sociedad actual. La estrategia, impulsada desde la Conselleria de Sanidad, combina tecnología de última generación, atención primaria fortalecida y un enfoque pedagógico orientado especialmente a las familias.
En este marco, Sanidad ha distribuido un decálogo de signos de alerta en centros de salud y espacios comunitarios. La herramienta, dirigida principalmente a padres y madres, busca facilitar la identificación temprana de posibles síntomas de diabetes tipo 1 en menores. La iniciativa, desarrollada en colaboración con las sociedades científicas y a propuesta de la Asociación Valenciana de Diabetes, convierte la información clara y accesible en una aliada fundamental para evitar complicaciones graves.
La directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, recuerda que la detección rápida es decisiva: “Los padres deben reconocer señales como sed intensa, cansancio anormal o cambios de humor. Consultar cuanto antes al pediatra puede marcar la diferencia y evitar riesgos innecesarios”.
Pero la estrategia no se limita al ámbito preventivo. Desde 2024, los médicos de familia tienen la capacidad de prescribir sensores intersticiales de glucosa a pacientes con diabetes tipo 2 que lo necesiten, ampliando el acceso a una herramienta tecnológica que mejora significativamente la autonomía y la seguridad. Esta medida refleja un cambio estructural: la innovación llega ya no solo a los casos más complejos, sino a la base del sistema.

Parallelamente, el nuevo Plan para la Asistencia al Paciente Diabético incorpora tecnologías avanzadas como los sistemas de asa cerrada, capaces de ajustar la administración de insulina en tiempo real. Cerca de 25.000 personas en la Comunitat utilizan sensores intersticiales, y alrededor de 2.000 disponen ya de asa cerrada, un salto cualitativo que moderniza la gestión de la enfermedad y reduce la incertidumbre de pacientes y familiares.
El coordinador del Plan, Vicente Campos, subraya la relevancia de combinar innovación y estilo de vida: “La tecnología es esencial, pero también lo es promover hábitos como la dieta mediterránea o la actividad física. Prevenir la diabetes y controlarla desde el inicio evita complicaciones cardiovasculares, renales o visuales que afectan a la calidad de vida y al sistema sanitario”.
Con más de 560.000 personas diagnosticadas en la Comunitat Valenciana, la diabetes constituye un reto de salud pública de gran envergadura. Sin embargo, la respuesta institucional presenta una visión renovada: coordinar mejor, prevenir antes y tratar con herramientas más inteligentes.
La estrategia valenciana simboliza un modelo de salud pública orientado al futuro: un sistema que combina innovación, humanización y responsabilidad social para garantizar que la tecnología llegue donde más transforma. Un camino que consolida a la Comunitat Valenciana como referente en atención sanitaria moderna, cercana y eficaz.


#hoylunes, #la_conselleria_de_sanidad, #la_diabetes, #any_altamirano,
