El Museu de les Ciències celebra su 25.º aniversario con una mesa redonda que no solo revisita la figura de Leonardo da Vinci, sino que la proyecta hacia los desafíos contemporáneos: innovación, creatividad, cultura tecnológica y la misión compartida entre instituciones y ciudadanía para construir una Valencia más preparada, curiosa y abierta al conocimiento.
HoyLunes (Valencia) – Valencia se prepara para una cita que trasciende la agenda cultural: una conversación sobre el legado de Leonardo da Vinci como motor de innovación contemporánea. El próximo sábado 22 de noviembre, el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències abrirá sus puertas para acoger la mesa redonda “Leonardo. El mito como legado”, un encuentro que busca ampliar la mirada sobre la figura del genio florentino y vincularla al presente científico y tecnológico que impulsa la Comunitat Valenciana.
No es un evento más. Forma parte del 25.º aniversario de una institución que, durante un cuarto de siglo, ha logrado algo excepcional: convertir la curiosidad en una política pública estable y reconocida. Y, en esa línea, la celebración de un diálogo sobre Leonardo —un creador total, siempre dispuesto a cruzar fronteras entre saberes— funciona también como una metáfora del camino que sigue la ciudad: innovación, cultura y ciencia como pilares de un desarrollo que no renuncia a su dimensión humanista.
El encuentro arrancará con Christian Gálvez, moderador de la sesión y divulgador de referencia en España sobre la figura de Leonardo. Su intervención abrirá paso a la conferencia inaugural del historiador del arte Claudio Giorgione, responsable de exposiciones en el Museo Nacional deCiencia y Tecnología Leonardo da Vinci de Milán, quien profundizará en un aspecto fundamental: la cultura de las máquinas en el Renacimiento y cómo ese impulso creativo sentó las bases de la ingeniería moderna.
Tras la conferencia, la conversación se ampliará con la participación de tres voces que representan ámbitos complementarios:
José Manuel Nieves, periodista especializado en ciencia y nuevas tecnologías,
José Antonio Lorente Acosta, catedrático de Medicina Legal y Forense,
y el propio Giorgione.
Juntos explorarán cómo la figura de Leonardo sigue irradiando sentido en un mundo marcado por la digitalización, la inteligencia artificial, la biotecnología, el diseño sostenible y la búsqueda de soluciones multidisciplinares para un planeta en cambio permanente.
La mesa redonda también podrá seguirse a través del canal de YouTube de la Ciutat de les Arts i les Ciències, demostrando que el conocimiento público, cuando se abre, se multiplica.

HoyLunes: por qué Leonardo sigue importando
La elección de Leonardo para conmemorar los 25 años del Museu de les Ciències no es casual. En un contexto en el que la innovación es cada vez más un factor estructural del desarrollo económico y territorial, volver a los principios que guiaron al genio renacentista —curiosidad, exploración, pensamiento transversal y método— supone recuperar una brújula útil para interpretar los desafíos del presente.
Valencia, con su creciente ecosistema de innovación, su apuesta por las industrias creativas y su posicionamiento internacional en ciencia, salud, diseño y sostenibilidad, encuentra en Leonardo un espejo histórico. El mensaje es claro: sin cultura científica no hay progreso económico duradero.
Por ello, actos como este no solo celebran la memoria de un creador universal, sino que refuerzan la convicción de que la ciencia y el humanismo son aliados necesarios para construir un territorio competitivo, atractivo y preparado para el futuro.

Una Valencia que aprende mirando hacia adelante
Este aniversario no se limita a recordar lo que el Museu de les Ciències ha sido; señala lo que quiere seguir siendo. En su cuarto de siglo de vida, el Museu ha formado a generaciones de estudiantes, familias y profesionales. Ha creado un puente entre la ciudadanía y el conocimiento, y hoy se consolida como un referente de divulgación a nivel nacional.
La mesa redonda sobre Leonardo da Vinci es un símbolo de continuidad: un diálogo que recuerda que los grandes avances surgen cuando ciencia, arte y sociedad conversan sin miedo a mezclarse.
Celebrar a Leonardo en Valencia no es un gesto ceremonial: es un acto de visión. Es reconocer que el progreso nace de la curiosidad, del pensamiento crítico y de la capacidad de imaginar futuros posibles. Es reafirmar que la innovación necesita instituciones que crean en ella y una ciudadanía que se permita explorar.
En su 25.º aniversario, el Museu de les Ciències no solo mira al pasado con gratitud: mira al futuro con responsabilidad. Y en esa mirada, Leonardo sigue siendo un compañero imprescindible.
#hoylunes, #leonardo_da_vinci, #elmuseu_de_les_ciències,
