Nacidos para el Fracaso, Creados para la Gloria

Del fracaso a la gloria: cómo transformar la adversidad en fuerza interior.

Por Omaira Vivas

HoyLunes – La vida es una incógnita, nadie puede predecir el futuro glorioso o la vida llena de fracasos de cada nuevo ser que llega al mundo. Algunas personas a veces estiman las bondades y dichas que ha tenido la familia donde se gesta el individuo para pensar que a cada miembro le tocará la misma suerte. Sin embargo, no siempre ocurre así, ya que la naturaleza más real de las personas, promete aprendizajes, crecimiento y desarrollo que va más allá de lo físico o heredado.

Representa la travesía individual, la búsqueda interior y la esperanza tras la oscuridad. Fotografía: Quang Nguyen Vinh

Esto tiene que ver con esa potestad interior con la que se nace, capaz de despertar ante lo negativo para transformar lo peor que pueda sucedernos en una experiencia significativa para crecer, mejorar, y no por el contrario decrecer con la idea de pérdida, fracaso o el fin de cualquier posibilidad de recuperación. Si bien es cierto que una mayoría se envuelve en una nube negra donde el fracaso gana una batalla sin opción a seguir en la lucha, hay quienes se llenan de fuerzas y optimismo para continuar en la guerra con propósitos de vencer.

Desde el comienzo de la existencia, somos arrojados a un mar de acontecimientos, creyendo en un destino confuso donde se sueña con fortuna y bienes que utópicamente representan felicidad, gloria y placeres. Es por ello que la mayoría de los seres humanos se sumergen en este mar de luchas inútiles contra la marea de un ego que a veces los aparta del camino del bien y los corrompe, sin dar paso a la calma necesaria, que nunca llega y que en resumidas cuentas, le permite a quien la anhela, ese reencuentro consigo mismo.

Son en esas batallas y naufragios de cada uno de nosotros donde se da sentido a la propia existencia. Razonando y entendiendo el fracaso desde una perspectiva diferente a la que comúnmente se le ha dado, permite emancipar el pensamiento de estereotipos martirizadores para lograr hacer grandes descubrimientos sobre nosotros y el mundo que nos circunda.

Resiliencia y la posibilidad de convertir el fracaso en gloria. Fotografía: Lucas Pezeta

Muy pocos encuentran dentro de sí mismos esa brújula que guía ese razonamiento, pues el viento cambiante de las circunstancias no deja ver la estrella inmutable de la razón, que brilla en la confusión sin ser descubierta como un don dado a cada cual merecedor de gloria.

Quienes han descubierto en todos los tiempos que el fracaso no es el paraje final, sino la materia prima con la que se fragua la auténtica fortaleza que nos caracteriza, entendieron que los propósitos son alcanzables al pensar con claridad. De allí, entonces la vida es también un inmenso recorrido en búsqueda de ese descubrimiento que posibilita la toma de conciencia para dejar de ser víctimas, fracasados, perdedores y para transformarnos y ser el guerrero que vive en calma en medio de la tormenta procurando su paz y su gloria.

La dimensión colectiva de la superación: no solo individual, sino como humanidad que encuentra fuerza en la adversidad. Fotografía: Luis Quintero

Desde esta óptica, es de suponer que el aumento de quienes se creen perdedores o fracasados inclinan la balanza de manera desproporcionada, a tal punto que, esta parte de la población decide no hacer nada para salir a flote por creer que no vale la pena, que sus esfuerzos serán inútiles. Si se colocara una panorámica de este fenómeno, los veríamos a todos con los brazos caídos como símbolos de la negligencia para la acción y lo que es más grave, para el razonamiento.

Este artículo no surge de una mera casualidad, trata de dar respuesta a una realidad causal de constante controversia y agitación para el ser humano, donde la incertidumbre y la ansiedad se han convertido en las monedas de cambio.

Las rudas crisis globalizadas parecen haber aumentado la creencia de perdedores en poblaciones enteras y lo más grave es que cada quien considera que la peor parte le ha tocado a él solo. Por lo que bien vale la pena profundizar en la filosofía estoica, la cual siempre ha estado como un prototipo de supervivencia para tiempos como el presente, donde todos pierden la fe con facilidad y se les dificulta encontrar su brújula interior metafóricamente hablando y retomar ese rumbo extraviado.

Omaira Vivas

Lejos de la imagen de las grandes dificultades del hombre y de las sociedades, debe estar una visión reconstructiva de ese caos de pensamientos, en un cosmos que nos arropa con el deseo de que hagamos algo por nosotros y en consecuencia por la humanidad entera.

Somos en la totalidad un sistema dinámico y práctico para alcanzar una vida serena con propósito. Por lo que comprender lo aquí señalado, es también gestionar a través de las palabras el discurso que debe predominar en esa gloria merecida por cada quien. Y que, “No son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre las cosas» (Epicteto). La verdadera libertad del hombre en toda la historia no reside en la ausencia de problemas, sino en la capacidad de responder a ellos con virtud y razón.

#hoylunes, #omaira_vivas,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights