La historia del boxeo olímpico, llena de momentos de valentía y excelencia, merece continuar inspirando a futuras generaciones de atletas y aficionados en todo el mundo.
Por Ehab Soltan
Hoylunes – El boxeo, uno de los deportes más antiguos y venerados en la historia olímpica, enfrenta una crisis sin precedentes que pone en riesgo su futuro en los Juegos Olímpicos. La lucha sobre la gobernanza y la organización del deporte ha creado una incertidumbre que podría hacer que las competiciones de boxeo en París 2024 sean las últimas en mucho tiempo.
Gobernanza en Crisis
La tensión entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación
Internacional de Boxeo (IBA) ha alcanzado un punto crítico. En junio pasado, el COI retiró su reconocimiento a la IBA debido a preocupaciones sobre la transparencia y la integridad de su gobernanza. Este conflicto llevó al COI a tomar las riendas de la organización de las competiciones de boxeo, como ya lo hizo en Tokio 2020.
Además, la decisión de la IBA de otorgar premios económicos a los boxeadores en los Juegos de París ha provocado otra crisis. Este movimiento ha sido visto como un desafío directo a las normas del COI, aumentando las tensiones y planteando la posibilidad de que el boxeo sea excluido de futuros Juegos Olímpicos, incluyendo los de Los Ángeles 2028, donde no figura en el programa inicial.
Un Legado en Juego
Es difícil imaginar unos Juegos Olímpicos sin el boxeo, un deporte que ha estado presente desde 1904, con la única excepción de los Juegos de Estocolmo en 1912. El boxeo ha producido momentos icónicos y atletas legendarios que han dejado una marca imborrable en la historia del deporte.
Omar Kremlev, presidente de la IBA, ha declarado que el futuro del boxeo es prometedor y brillante. «En el mundo, hay dos deportes que siempre pueden llenar los estadios: el fútbol y el boxeo. Solo tenemos que continuar el trabajo en el que hemos estado trabajando», afirmó. La IBA insiste en que el boxeo sigue siendo un deporte líder entre los deportes olímpicos y que su relevancia y popularidad no deben subestimarse.

Expectativas en París 2024
A pesar de las turbulencias políticas, los atletas y las naciones se preparan para dar lo mejor de sí en París 2024. Cuba, conocida por su dominación en el boxeo amateur, se presenta como una de las favoritas. En Tokio 2020, los boxeadores cubanos ganaron cuatro medallas de oro, superando a potencias como Estados Unidos. Esta vez, aunque Cuba enviará solo cinco boxeadores, dos de ellos, Julio La Cruz y Arlen López, ya han ganado oro en anteriores ediciones olímpicas, prometiendo mantener alto el estandarte cubano.
Crecimiento del Boxeo Femenino
Desde la inclusión del boxeo femenino en los Juegos Olímpicos en 2012, el deporte ha visto un crecimiento significativo. En París 2024, habrá seis categorías de peso femenino, el doble de las que hubo en los Juegos de 2012 y 2016. La irlandesa Kelly Harrington, que busca retener su título de peso ligero de Tokio, es una de las figuras destacadas. Sin embargo, su preparación ha sido difícil, marcada por una derrota inesperada en el Campeonato Europeo Élite en abril.

Mirando Hacia el Futuro
La incertidumbre sobre el futuro del boxeo olímpico persiste, pero la pasión y el compromiso de los atletas continúan impulsando el deporte. Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo serán una prueba de habilidad y resistencia para los boxeadores, sino también un momento decisivo para el deporte en su conjunto.
En medio de las disputas administrativas y las decisiones políticas, los atletas subirán al ring con la esperanza de mantener viva la tradición del boxeo en los Juegos Olímpicos. Mientras los ojos del mundo estén puestos en París, el ring será un escenario de gloria y sacrificio, donde se escribirá el próximo capítulo de esta legendaria disciplina.
La comunidad global de boxeo, desde aficionados hasta profesionales, espera que la resolución de estos conflictos permita que el deporte continúe siendo una parte integral de los Juegos Olímpicos. La historia del boxeo olímpico, llena de momentos de valentía y excelencia, merece continuar inspirando a futuras generaciones de atletas y aficionados en todo el mundo.