Manuela Sánchez busca inspirar, con la esperanza de que sus relatos lleguen a aquellos que aún no se han atrevido a compartir sus voces.
Por Ehab Soltan
Hoylunes –Manuela Sánchez tiene 38 años y es oriunda de San Antonio de los Altos, Venezuela. Es Licenciada en Educación Integral. Actualmente se desempeña como editora y correctora, prestando apoyo a otros autores emergentes para que puedan cumplir la meta de publicar sus libros. Desde que tiene uso de razón le gusta escribir; ahora lo hace con más frecuencia y desde otra perspectiva. Ha publicado cuentos en dos antologías de Barra Libros Editores y, con la misma editorial, publicó su primer libro, llamado «Letras de Medianoche». También participó en una antología de underwriterz, ha formado parte de ocho mundiales de escritura y mantiene un blog de escritura: [escritosoriginalesmanu.art.blog](https://escritosoriginalesmanu.art.blog).
Manuela Sánchez, autora del libro «Letras de medianoche» (2022), llevaba mucho tiempo habitando el territorio silencioso de las historias no contadas. La idea de escribir un libro había rondado su mente desde siempre, como una sombra que acompaña sin hacer ruido. Sin embargo, fue en 2014, tras la muerte de su padre, cuando la escritura se convirtió para ella en un canal de desahogo, un espacio íntimo donde las palabras ayudaban a sostener el duelo. Muchos de los relatos nacidos en ese período conforman hoy el cuerpo emocional de su antología.
Con la llegada de su hija en 2016, su tiempo para escribir comenzó a fragmentarse. Entre emociones nuevas, responsabilidades y una marea de sentimientos, las ideas se le presentaban difusas, desordenadas, a veces imposibles de nombrar. Fue entonces, en 2017, cuando inició lo que sería su primer cuento largo: un viaje inesperado hacia la ciencia ficción, género que hasta entonces no había explorado. En ese universo nacieron los Mooks, criaturas que vieron la luz por primera vez en esas páginas. Por motivos de inspiración y tiempo, la historia se fue gestando lentamente, hasta completarse en 2019. No es una novela, es un cuento largo dividido en ocho capítulos que inaugura su antología y marca un punto de inflexión en su voz literaria.

Para Manuela, poder desenvolverse en este mundo de escritores es algo que le apasiona y espera no solo llegar a los lectores, sino inspirar a otros escritores que aún no se han atrevido a mostrar lo que son capaces de hacer. Cada día es un aprendizaje, una experiencia de vida, y si lo plasmamos en la escritura surgen historias maravillosas. Tomando uno de los conceptos de J.K. Rowling en sus libros de Harry Potter sobre los horrocruxes, Manuela cree que en cada cuento, cada historia y cada libro que podamos crear como escritores, hay un pedazo de nuestra alma que queda guardada en ellos, y eso los hace de cierta forma inmortales. Esta visión le da una profundidad única a su escritura, convirtiéndola una conexión con el lector que trasciende el papel.
Manuela Sánchez y su libro «Letras de Medianoche» forman parte del prestigioso proyecto «Detrás de cada libro hay una historia», impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social». Esta iniciativa reúne a escritores de distintas nacionalidades con el propósito de celebrar la diversidad de voces que dan forma a la literatura contemporánea. Su publicación inicial en español permitirá que estas historias lleguen primero a los lectores hispanohablantes, antes de abrirse paso en otros idiomas, culturas y geografías, llevando así el mensaje de Manuela a nuevas latitudes.
A través de su escritura, Manuela busca inspirar, con la esperanza de que sus relatos lleguen a aquellos que aún no se han atrevido a compartir sus voces. A través de «Letras de Medianoche», nos invita a explorar las complejidades de la vida y a reflexionar sobre la manera en que nuestras historias, al igual que las suyas, nos hacen ser quienes somos.
#hoylunes, #manuela _sánchez, #detrás_de_cada_libro_hay_una_historia,