Miguel Asensio y La Fuerza Silenciosa de «Los Sueños del Pequeño Tartamudo»

Miguel Asensio y «Los sueños del Pequeño Tartamudo»: escribir para liberar, escribir para sanar.

Por Ehab Soltan

HoyLunes – Este libro amanece con una voz distinta. No una voz estridente ni altisonante, sino una voz que se abre paso entre pausas y suspiros, una voz que alguna vez fue duda y hoy es testimonio. Se trata de Miguel Asensio, escritor español de 55 años, cuya más reciente obra, «Los sueños del Pequeño Tartamudo», está tocando fibras profundas en el corazón de sus lectores.

Aunque su currículum incluye una vida cargada de oficios diversos y distintas facetas —deportiva, empresarial, cultural y artística—, hasta cocinar ricas burger´s para sobrevivir. Miguel no es un recién llegado al mundo de la literatura, ha dejado una huella constante en la escritura, con títulos como: «Desamores y trabamentes», «Ovni», o «Relatos kanayas para gente sin vergüenza». Sin embargo, «Los Sueños del Pequeño Tartamudo» representa algo diferente. Es más que una novela: es una confesión abierta, un acto de valentía narrado con la honestidad de quien ya no teme mostrarse tal como es.

Escrito en parte desde un pequeño bar donde trabaja —justo debajo de una televisión encendida, entre el bullicio de lo cotidiano— Miguel convirtió su necesidad de escribir en un salvavidas emocional. Y aunque el lugar no parezca ideal, allí encontró el espacio donde su historia comenzó a tomar forma. “Lo mío no es un ritual, es una necesidad”, dice, dejando en claro que las palabras le brotan sin pedir permiso.

En «Los Sueños del Pequeño Tartamudo», Miguel se sumerge en recuerdos personales, complejos ocultos y verdades largamente silenciadas. Al hacerlo, se libera a sí mismo, y le ofrece al lector la posibilidad de reconocerse en su vulnerabilidad. “Hay lectores que se me acercan con el libro en la mano y me dicen: ‘A mí me pasaba lo mismo que a ti’. Eso me emociona. Ha servido para algo”. Y en esa emoción, se revela la verdadera razón detrás de su escritura: tender puentes.

“Este libro lo tenía en mente desde hace años”, comparte con una serenidad que solo da el tiempo. Era algo que nacía de su propia historia, de esos rincones de la niñez que suelen permanecer cerrados. Al tratarse de una novela en parte autobiográfica, Miguel tuvo que abrir esas puertas selladas por el dolor y enfrentarse a su “interior más olvidado y más anónimo” para poder escribir. La chispa que encendió la escritura no fue otra que la necesidad —casi un deber— de hablar de lo que muchos aún callan: el acoso escolar y la tartamudez, dos temas que lo han acompañado durante toda su vida.

Miguel Asensio

Pero no todo fue sencillo. El desafío más complejo fue el de transformar una historia tan personal en una narrativa que pudiera ser leída y comprendida por muchos. “Hilvanar los hechos para que resultara legible y llevadera fue lo más complicado”, confesó. ¿Y cómo logró sortear los bloqueos, las dudas, las inseguridades que cualquier escritor conoce? La respuesta fue sencilla y profunda a la vez: el recuerdo. Miguel hurgó en su pasado como quien explora una cueva en busca de gemas, extrayendo de su memoria los fragmentos que luego ensambló con sensibilidad y rigor.

No sorprende entonces que la obra de Miguel Asensio haya sido incluida en el prestigioso proyecto «Detrás de cada libro hay una historia», impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social«. Esta iniciativa, que reúne voces diversas de distintas nacionalidades, tiene como objetivo celebrar la riqueza de la literatura contemporánea y llevar sus mensajes más allá de fronteras. La inclusión de «Los Sueños del Pequeño Tartamudo» es un reconocimiento a la calidad literaria del libro, a la autenticidad de su mensaje.

Con su publicación inicial en español, esta historia comienza su viaje entre lectores hispanohablantes, pero su destino apunta más lejos. Como toda voz verdadera, la de Miguel no entiende de idiomas: entiende de humanidad.

#hoylunes, #miguel_asensio, #detrás_de_cada_libro_hay_una_historia,

 

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights