Una Voz que Cruza Mundos: Omaira Vivas y la Fuerza de la Palabra

«Una Mirada a Tres Mundos»: la intimidad de los universos interiores de Omaira Vivas.

Por Ehab Soltan

HoyLunes – Hay historias que no nacen de un golpe de inspiración súbito, sino de una vida entera sembrada con paciencia, vocación y esperanza. Tal es el caso de Omaira Josefina Vivas Salazar, nació en 1956 en Venezuela, hija de José Vivas e Isabel de Vivas, y madre orgullosa de Cecilia y Peggy Nava. Su andar, tan sereno como firme, la llevó a abrazar la docencia en 1984, descubriendo en el aula la alquimia perfecta entre enseñar y contar historias. Desde sus primeros textos en 1998, pasando por «Sepúlveda» —un alegato contra la violencia hacia la mujer escrito en 2012—, hasta su primera colección de cuentos infantiles en 2015, Omaira ha demostrado que cada palabra suya brota de un compromiso profundo con la vida y la justicia. En 2020 retomó la escritura de relatos milagrosos y cuentos didácticos, reafirmando esa vocación por transmitir enseñanzas que trascienden el tiempo.

En julio de 2022, la vida le regaló un nuevo nacimiento: su primer libro publicado, «Una Mirada a Tres Mundos», bajo el sello de una editorial francesa. Este trabajo reúne relatos que atraviesan lo físico, lo fantástico y lo espiritual, que también marca un antes y un después en su trayectoria literaria. Además, Omaira ha sido coautora en dos antologías poéticas publicadas por la Asociación AEAH de Chile, ampliando así su voz a otros territorios poéticos.

«Una Mirada a Tres Mundos» es una confesión luminosa que habita entre tres planos: la realidad tangible, la fantasía liberadora y la fe en lo milagroso. Cada historia invita al lector a atravesar los umbrales invisibles que conectan lo cotidiano con lo extraordinario, permitiendo que en cada página resuene algo íntimo y profundamente humano.

Entre la docencia, la vida y los sueños escritos

El camino de la publicación no fue sencillo, Omaira Josefina recuerda cómo, tras participar en numerosas convocatorias literarias y luego de ganar un premio internacional, encontró en la editorial Letra de Kmbio de París el espacio que creyó en su voz. Gracias a la paciencia, la persistencia y una fe inquebrantable en sus sueños, hoy su libro circula como un testimonio de que la literatura también puede ser una forma de resistencia y de sanación personal.

Para Omaira Josefina Vivas Salazar, el camino de la escritura exige mucho más que talento: requiere paciencia, esa virtud callada que sostiene los sueños a largo plazo. Su consejo para quienes desean escribir y publicar un libro es simple y poderoso: no desmayar. Insiste en que alcanzar metas literarias es posible si uno persiste y resiste, si uno se entrega al proceso sin claudicar ante las demoras ni los silencios. Ella sabe de lo que habla: uno de los errores que reconoce haber cometido fue esperar demasiado tiempo para lanzarse a publicar. Hoy, con la serenidad que da la experiencia, invita a los nuevos autores a no retrasar sus pasos.

Sobre las críticas, Omaira Josefina tiene una mirada sabia y serena: las recibe como parte natural del oficio, entendiendo que cada lector llega al libro con su propia sensibilidad, y que el respeto hacia esa diversidad es también una forma de honrar la literatura.

Omaira Josefina Vivas Salazar y su libro «Una Mirada a Tres Mundos» forman parte del prestigioso proyecto “Detrás de cada libro hay una historia”, impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social». Esta iniciativa reúne a escritores de distintas nacionalidades con el propósito de celebrar la diversidad de voces que dan forma a la literatura contemporánea. Su publicación inicial en español permitirá que estas historias lleguen primero a los corazones hispanohablantes, antes de abrirse paso en otros idiomas, culturas y geografías, llevando así el mensaje de Omaira a nuevas latitudes.

Desde su primer manuscrito hasta este libro que abraza mundos, Omaira Josefina nos demuestra que escribir es, ante todo, un acto de amor: hacia la vida, hacia los otros y hacia esos sueños que, pese a todo, jamás deben dejar de ser soñados.

#hoylunes,#omaira_vivas,#detrás_de_cada_libro_hay_una_historia

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights