Guqin en Rumanía: Cuando las Cuerdas del Alma Cruzan Continentes

La vibración milenaria de China se escucha en Europa Con Wang Peng.

HoyLunes- Hay instrumentos que no solo emiten sonidos, sino que respiran memoria. Entre ellos, el «guqin», la cítara china de siete cuerdas, se alza como un susurro que atraviesa tres milenios de historia. No canta para llenar los oídos, sino para tocar el espíritu. Y esta vez, su eco viaja desde los templos de sabiduría orientales hasta las salas solemnes de Europa.

El próximo «26 de junio», el maestro «Wang Peng» —virtuoso del guqin y artífice de sus formas— llevará su arte al Museo Nacional de Arte de Rumanía, donde ejecutará piezas de etérea belleza, y que compartirá la filosofía profunda que acompaña a este instrumento intangible, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Allí, frente a un público europeo, Wang evocará la antigua leyenda del zhi yin —“el alma que comprende”—, aquella amistad ideal nacida de la música entre Yu Boya y Zhong Ziqi. La historia no ha perdido vigencia: aún hoy, la música del guqin busca oídos capaces de comprender sin palabras.

Free Hands playing a Guzheng instrument, showcasing traditional music in an intimate setting. Stock Photo
Un instrumento, una vida

A sus 59 años, Wang Peng no solo ha interpretado el guqin: lo ha tallado, lo ha restaurado, lo ha devuelto a la vida. Desde su juventud en el Conservatorio de Música de Shenyang, ha rescatado más de un centenar de piezas antiguas, algunas del siglo VII, otras de la dinastía Song, y una especialmente memorable: la que sonó durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Pero su legado no termina en la artesanía. En 2001 fundó Jun Tian Fang, un espacio donde el guqin no solo se interpreta, sino que se enseña, se investiga y se comparte con el mundo. Desde allí, ha colaborado con artistas de Australia y Reino Unido en propuestas escénicas como One Infinity, cruzando lenguas, formas y fronteras con la fuerza de un instrumento que siempre habla desde el silencio.

Acompañado por el maestro Liu Xiaogang, intérprete del milenario xiao, Wang llevará a Bucarest —el 27 de junio— una segunda jornada de cultura viva, esta vez en el Centro Cultural Chino. Juntos, ambos músicos encarnarán una estética que desafía la prisa moderna: una invitación a detenerse, respirar y sentir.

“El guqin —dice Wang— no es un objeto del pasado. Es una forma de habitar el presente. No es solo chino; es humano”.

En una época que premia el ruido y la inmediatez, el guqin nos recuerda algo esencial: que la belleza verdadera a veces se expresa en lo más leve, en lo no dicho, en aquello que solo se escucha cuando uno decide, por fin, escuchar.

#guqin, #rumanía, #wang_peng, #hoylunes,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights