Mentor10: El Deporte como Herencia Viva en el 20 Aniversario de los Juegos Mediterráneos Almería 2005

Más de 560 menores participan en las actividades conmemorativas organizadas por la Junta de Andalucía.

La jornada reúne a diez deportistas de élite como mentores para inspirar a jóvenes talentos almerienses.

 

HoyLunes – La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha organizado, entre otros eventos, la celebración de una serie de actividades que tienen lugar este miércoles, en el Palacio de los Juegos Mediterráneos y en el anexo del Estadio, enmarcadas en el denominado Programa Mentor 10 y organizadas específicamente con motivo de la conmemoración del 20 aniversario de la celebración en Almería de los Juegos Mediterráneos.

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 12 centros de enseñanza de Almería y provincia, cuyos municipios participaron en los Juegos Mediterráneos como sede deportiva o cultural (Almería, Roquetas, El Ejido, Adra, Vícar, Huércal de Almería, Gádor, Cuevas de Almanzora y Vera), concretamente 360 menores, participan durante esta mañana en las jornadas de convivencia en torno al deporte y los valores que transmite, en las que habrá actividades deportivas, charlas y juegos.

En la jornada de tarde el programa se centra en actividades de tecnificación en las que participan unos 200 deportistas de clubes deportivos de Almería y provincia, que tendrán la oportunidad de compartir práctica con el Mentor o Mentora de su especialidad deportiva y tener también contacto con estos deportistas de máximo nivel de distintas especialidades.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha señalado durante su intervención en el acto de inauguración, que el Programa Mentor 10 es un proyecto estratégico que lleva de manera progresiva y en diferentes niveles la formación en valores y la promoción de los hábitos saludables a la población en edad escolar.

 

“Al mismo tiempo —ha declarado— el programa constituye un impulso notable para la formación de los talentos deportivos de Almería y de Andalucía, gracias a los mentores que les guían en la fase inicial de sus trayectorias deportivas”. El Plan trata de que los niños y jóvenes que participan en el Programa tengan la referencia de personas que han pasado por el mundo del deporte de élite, por el éxito y que lo han hecho, además, desde la base.

Ha destacado Martín la participación en esta jornada colectiva de 10 mentores y mentoras, “deportistas andaluces de máximo nivel que son o han sido deportistas Olímpicos, campeones del Mundo y de Europa y referentes en sus modalidades deportivas”.

También ha incidido la delegada en los objetivos del programa, entre los que se encuentran los de “contribuir a la optimización del proceso de la formación de talentos deportivos andaluces, fomentar hábitos de vida saludable y de vida activa en la población en edad escolar, así como promover valores como la cultura del esfuerzo, respeto a la diversidad, el juego limpio o la consideración del adversario, juez o árbitro”.

Mentores

La jornada ha contado también con la presencia del Director General de Eventos y Actividades Deportivas, Gorka Lerchundi, quien ha destacado que “estas dos actividades que hoy celebramos del Programa Mentor 10, se enmarcan en la conmemoración de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005, es una de las más numerosas en cuanto a mentores que vamos a tener y participa la tres veces campeona paralímpica de judo, Carmen Herrera; la campeona del mundo de kickboxing, Cristina Morales; el campeón del mundo de ultraman, Juan Bautista ‘Chamba’; la participante en 2 mundiales de fútbol, Celia Jiménez; la campeona olímpica en marcha atlética en París 2024, María Pérez; el medalla de plata en tenis de mesa en tres JJ PP, José Manuel Ruíz; los diplomas en remo en los Juegos Olímpicos de París, Javier García y Jaime Canalejo; el medalla de plata en boxeo en París 2024, Ayoub Ghadfa y la clasificada en gimnasia artística para los mismos Juegos, Ana Pérez; lo que da idea de la importancia de este evento”.

También han participado como colaboradores, Jacinto Garzón, quinto en los Juegos Mediterráneos 2005 en 20 kilómetros marcha; José Francisco Guerra, director técnico de la Federación Andaluza de Esgrima, así como Borja Ruiz y Jorge Fernández, campeones de superliga con CV Almería.

Programa Mentor 10

El deporte constituye un fenómeno social de creciente relevancia en la sociedad actual. El deporte de alta competición y el espectáculo que surge en torno al mismo tiene influencia en la población en general, y en especial en los más jóvenes. En este sentido, existen dentro del deporte personas que, por su posición de liderazgo de opinión y ejemplo para la sociedad, pueden reportar enormes beneficios a la sociedad andaluza en general y a la población en edad escolar en particular. Suponen un ejemplo en relación con hábitos de práctica deportiva y su estímulo y la promoción de valores positivos.

Las acciones formativas del programa Mentor 10 están dirigidas a la población andaluza, con especial atención a la población en edad escolar. Específicamente, irán dirigidas a colectivos de ámbitos diversos como centros educativos, clubes deportivos, federaciones deportivas, universidades, aulas hospitalarias, centros de menores, centros penitenciarios y otros grupos de población donde el programa pueda generar impacto y desarrollar sus objetivos.

Mentor 10 es un programa deportivo de excelencia, en el que participan en esta séptima edición 34 deportistas de élite con una trayectoria ejemplar como Cisco García, Berni Rodríguez, Paco Gaviño, Pedro García, Sarah Almagro, Adrián Miramón, Ana Pérez, Natalia Baldizzone, Pablo Martínez, Cayetano García, María Pérez, Carmen Herrera, Celia Jiménez, Alfonso Cabello, Carlos Marchena, José Manuel Quintero, Emilio Martín, Cristina Morales, Juan Bautista Castilla, Carmen Martín, Rubén Alcántara, Adrián Gavira, María Pujol, Lourdes Mohedano, Blanca Manchón, José Manuel Ruiz, Fátima Gálvez, Damián Quintero, María Peláez, Jaime Canalejo, Javier García, Ayoub Ghadfa, Rocío Delgado y Carolina Marín.

El programa formativo de los mentores y mentoras realiza acciones de formación general, en las que se transmiten conocimientos teórico-prácticos y formación en valores en diferentes ámbitos y con diferentes colectivos.

Las actividades de formación general tratan contenidos tales como la formación en valores afines al Olimpismo, la importancia de los hábitos saludables y de vida activa y una descripción de su experiencia vital desde la edad escolar.

También hay formación individualizada a 5 personas. Algunos mentores y mentoras tienen asignados grupos de 5 personas a quienes transmiten conocimientos teórico-prácticos relacionados con su deporte. Pueden desarrollar con ellos acompañamiento presencial antes, durante y después de entrenamientos y competiciones, así como contacto a través de teléfono, videoconferencia u otras vías de comunicación.

#hoylunes #almería, #la_consejería_de_cultura_y_deporte_de_la_junta_de_andalucía, 

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights