Escribe con el Alma: Del Marketing al Milagro de la Palabra, el Viaje de Quien Decide Dejar Huella con su Voz y su Corazón.
Por Irene de Santos
HoyLunes – Tienes un blog, muchos planes, te gusta escribir y te preguntas qué temas abordar en él. Estás dispuesto a trabajar duro, pero quieres que tu esfuerzo valga la pena, quieres que te lean, que te sigan, que te conozcan en el ciberespacio y, ¿por qué no?, dejar allí tu huella, en ese lugar tan peculiar que, aun abarcando toda la Tierra, en realidad no existe, al menos no físicamente. La ilusión, el entusiasmo y la fe son las tres primeras herramientas con las que debes contar y tus bolsillos rebosan de ellas.
Las personas que saben mucho de redes sociales y marketing decontenidos recomiendan especializarse en un tema y partir de él para crear artículos. Luego habrá que darle visibilidad en los buscadores mediante la selección de las etiquetas (#hashtags) más destacadas. El uso de estrategias SEO permitirá mejorar su posicionamiento, y con él el de tu web, y aumentar el tráfico de búsqueda orgánica, todo esto con miras a garantizar que tu escrito llegue al mayor número de lectores posible.
Descubrirás que se han desarrollado tácticas para que nunca te quedes sin contenido, una suerte de decir cosas diferentes acerca de un mismo tópico, partiendo de enfoques distintos. Así, si el tema elegido fueran las verduras, por ejemplo, podrías escribir un primer artículo sobre recetas fáciles y rápidas que incluyan zanahorias, luego dirigir el contenido hacia los beneficios de la vitamina A en el organismo y dónde encontrarla. Compartir con tu audiencia la receta del bizcocho de zanahoria en un escrito posterior, seguido de otro donde menciones la importancia de incluir beta carotenos en tu dieta y a la zanahoria como fuente abundante y accesible de estos, sería una buena forma de continuar y, finalmente, podrías animar a los lectores a iniciar a los más pequeños de la casa en la ingesta de verduras, a través de, ¿adivinas cuál? Sí, la zanahoria, cortada en barritas, lo que la hace más atractiva a los ojos de los más pequeños de la casa.

Siguiendo este patrón puedes escribir sobre valores, autoayuda, recomendaciones y/o reseñas literarias, mercadotecnia, física de partículas, historia, recetas de cocina, lo que quieras, tu contenido no se agotará jamás y atraerás a una comunidad afín a tus intereses ante la cual presentar tu trabajo. Tendrás seguidores, muchos “me gusta” al pie del artículo, lo que eventualmente conducirá a la ansiada inclusión de publicidad en tu blog. Entonces habrás triunfado.

Todo lo anterior es cierto, se imparten cursos al respecto, ha crecido toda una industria virtual en torno a esto, pero no es todo, no puede serlo. Si así fuera se quedarían muchas cosas en el tintero. Demasiadas, creo.
Mejor da un paseo por las estrellas, adéntrate en el corazón de la selva y siente su magia, tócala, observa a los amantes caminar tomados de la mano, inspírate con la chispa de complicidad en su mirada. Detalla el rostro surcado de arrugas de un anciano feliz, quizás la vida misma esté escrita en esas líneas, a lo mejor su sonrisa encierra el secreto de la felicidad. ¿Te animarías a buscarlo?
Fíjate en los andares de la gente, ¿cómo caminan?, ¿van de prisa o despacio?, ¿llevan las manos en los bolsillos o apretadas en un puño visible con el que intentan atajar su rabia? A lo mejor te identificas con ella, la haces tuya y la descargas sobre los hombros de un nuevo personaje. Escucha una conversación, acaricia un acento, un modismo, y guárdalo como un tesoro, súmalo a tu arsenal literario, vestirá tus escritos de verdad.
Haz que en tus páginas vibre el eco de la risa de un niño tan vívidamente que el lector no pueda evitar sonreír mientras lee, llénalas de música, arráncale una lágrima a los ojos de quienes te leen, sacúdeles la nostalgia trayendo desde el reino del recuerdo la evocación de sabores y aromas que lo hicieron tan feliz tiempo atrás, cuando se sentía protegido, en aquella época cuando todo estaba bien.
Narra aventuras que les roben el sueño, que les hagan prometer en vano que la siguiente será la última página que lean, mientras sienten el sabor del polvo del camino, escuchan aullar a los lobos en un paraje solitario, y caminan con el corazón en un puño silbando en la oscuridad para espantar el miedo que esa aventura les ofrece.

Invoca a la poesía, hazla tuya y úsala para alcanzar corazones, conmueve al lector con la belleza de la vida, devuélvele con tus letras la esperanza, recuérdale que hay que pisar firme sin dejar de contemplar el firmamento, que hay que detenerse alguna vez a pedirle un deseo a una estrella fugaz, conmínalo a buscar el reflejo de la luna en el espejo de plata del mar, enséñalo a maravillarse ante la magnificencia del regalo divino de la naturaleza. A veces se siente solo, en ocasiones triste. Acompáñalo, acaricia su alma, dale razones para continuar el viaje, demuéstrale que la vida es bella.
Adéntrate en los misterios de la Ciencia y conviértete en el portador de su flama, incendiarás la ignorancia a tu paso, serás el heraldo del saber. Divulga con pasión las maravillas de la vida y su evolución, solo así les harás justicia y lograrás que vibren las almas hambrientas de conocimiento.
Eres un escritor, tu reino es más vasto que el ciberespacio, porque palpita en el ámbito infinito de la imaginación. El mundo entero se esconde en tu pluma: libéralo.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, dijo Franklin D.Roosevelt en su último mensaje a la ciudadanía, el 11 de abril de 1945. Moriría dos días después. El poder de la pluma es extraordinario, con él se ganan y se pierden guerras, se honra o se traiciona, se ama, se extraña, se sueña, se difunde el conocimiento. Úsalo sabia y responsablemente, disfrútalo y escribe lo que salga de tu corazón.
Al terminar podrías tomarte un café, acompañado por un delicioso bizcocho de zanahoria.
#hoylunes, #irene_de_santos,