La Fundación Mediterráneo expone hasta el 23 de agosto en La Llotgeta de Valencia una muestra inédita del fotógrafo valenciano Vicente Gómez Novella.
Por Jorge Alonso Curiel
HoyLunes – Desde el 9 de mayo y hasta el próximo 23 de agosto puede verse en la capital valenciana esta exposición que reúne 250 fotografías estereoscópicas en placas de vidrio en buen estado de conservación, realizadas entre 1905 y 1934 por el pintor y fotógrafo Vicente Gómez Novella (1874-1956) y su cuñado Antonio Crú Miralles (1874-1956), médico de profesión, en sus viajes por España (Valencia, Teruel, Madrid, Alicante o Cedrillas) y Francia.

Realizada gracias a Ignacio Lleó Satorre, descendiente directo y dueño del archivo, y en colaboración con el Foto Club Valencia y los historiadores María José Rodríguez Molina y José Ramón Sanchís Alfonso, el visitante podrá encontrar fotografías de gran interés antropológico, costumbrista y cultural, en las que se inmortalizan paisajes urbanos y rurales de principios del siglo XX, un momento en el que la fotografía deja de ser solo utilizada por los profesionales y pasa a ser un pasatiempo entre las clases burguesas.

En 1905 Novella abriría su primer estudio fotográfico, y a partir de aquí comenzaron a trabajar juntos. Dueños de estilos distintos Novella, artístico; Crú, documental y familiar–, la exposición está dividida en nueve bloques temáticos diferenciados, entre los que destacan “Un Viaje a Cedrillas y a la ciudad de Teruel en 1905”, por tener el mayor número de fotografías, “En la ciudad y puerto de Valencia en 1905”, siendo el más antiguo, “El Portet de Moraira y otros parajes de Alicante” o “La afición a la caza de Crú Miralles”.

De gran valor tanto fotográfico como histórico, con las instantáneas, además, se reconstruye el árbol genealógico familiar, se pueden saber los lugares por los que se movieron y también sus gustos y aficiones.
La exposición es un merecido homenaje a Vicente Gómez Novella, figura clave de la historia contemporánea y cultural valenciana. Artista polifacético –pintor especialista en paisaje y retrato, fonografista y hasta automovilista–, su valor artístico fue reconocido internacionalmente. Como fotógrafo destacan incluso sus retratos elaborados de toreros famosos de la época, actrices, intelectuales y hasta de miembros de la familia real.

#hoylunes, #jorge_alonso_curiel, #vicente_gómez_novella,