Juan José Ruiz expone su historia con una honestidad desarmante, que revela la profundidad de una humanidad que se rehúsa a rendirse. Esta no es solo la historia de un niño que sobrevivió al dolor, sino la de un hombre que aprendió a amarlo. Porque a veces, nacer duele… y otras, el dolor es la única manera de nacer de verdad.
Por Ehab Soltan
HoyLunes – Cuando un libro no comienza en la primera página, sino en una herida que nunca cicatrizó del todo, sabes que lo que vas a leer no es ficción. Es vida.
Así es «Donde Dolía, Nací», el testimonio brutal y luminoso de Juan José Ruiz, un autor que no se propuso escribir para ser leído, sino para sanar. Y en ese intento, logró algo aún más valioso: sanar a quienes lo leen.
Desde Hermosillo, Sonora, donde la luz del desierto parece quemar las verdades que nadie quiere mirar de frente, nace esta historia marcada por la lucha silenciosa, el abandono emocional, el dolor físico y esa forma de soledad que no se ve en las fotografías familiares.
Juan José no tuvo una infancia normal. Tuvo algo mucho más difícil: una infancia real. Y en su relato no hay espacio para la autocompasión, pero sí para el amor, la rabia, la ternura y una madre que lo sostuvo cuando el mundo parecía deshacerse.
El autor no es un héroe clásico. No se construye como ejemplo. Se muestra humano: roto, frágil, esperanzado. Su narrativa —llena de pausas que sangran y frases que curan— nos lleva a caminar junto a él por las calles invisibles de la infancia herida, por los silencios de una familia que no supo nombrar el dolor, por los días en los que sobrevivir ya era suficiente. Pero también por los días en que se atrevió a escribir su propio nacimiento desde el lodo.
Y ese gesto lo cambió todo.

Hoy, con dos libros publicados (Corazón de Guerrero en 2020 y este nuevo renacimiento en 2025), Juan José Ruiz se confirma como un autor que no solo escribe, sino que encarna cada palabra. Nacido en Hermosillo, Sonora (México), formado en Derecho y actualmente residente en su ciudad natal, su recorrido vital y académico ha sido tan profundo como su transformación interior. Ha dejado atrás el Derecho, pero no la justicia. Porque contar esta historia también es un acto de justicia: con su niño interior, con su madre, con quienes aún no saben cómo empezar a sanar.
Este libro es para quienes nunca fueron escuchados. Para quienes se levantan sin saber por qué. Para quienes aún duele, pero siguen vivos. Y para quienes buscan, entre las ruinas, una razón para nacer de nuevo.
Para comprar el libro: https://2u.pw/h2GJ0
#hoylunes, #juan_jose_ruiz,#donde_dolía_nací,