La Generalitat refuerza el patrimonio artístico valenciano con la adquisición de dos obras maestras de los siglos XVI y XIX, fortaleciendo la conexión entre historia, identidad y modernidad cultural.
HoyLunes – La Generalitat Valenciana ha dado un nuevo paso en su compromiso con la conservación y expansión del patrimonio artístico público con la adquisición de dos retratos femeninos históricos, que ahora pasarán a formar parte del Museo de Bellas Artes de València (MuBAV).
Estas dos obras, datadas en los siglos XVI y XIX, representan una inversión total de 47.197,90 euros y consolidan la estrategia de fortalecer las colecciones de uno de los centros museísticos más relevantes del país, con la vista puesta en una visión cultural que combine preservación, investigación y difusión.
Catalina Micaela: el alma manierista de un siglo de esplendor
El primero de los retratos es atribuido a Jacopo Zucchi (1541-1590), maestro manierista florentino y colaborador del célebre Giorgio Vasari. Representa, probablemente, a la infanta Catalina Micaela de Austria, hija del rey Felipe II e Isabel de Valois.
Ejecutado hacia 1570 sobre una lámina de cobre (24 x 19.5 cm), el óleo refleja con exquisitez la delicadeza de su tiempo: un rostro que conjuga serenidad e introspección, con la precisión técnica de quien entendía el arte como ciencia del alma.
El cuadro, adquirido por 23.827.90 euros, se incorpora a las colecciones renacentistas del MuBAV como una pieza de gran valor simbólico. Su presencia no solo enriquece el patrimonio valenciano, sino que invita a reinterpretar el papel de la mujer en los retratos cortesanos del siglo XVI, cuando la pintura era también un lenguaje de poder y sensibilidad.

María de las Angustias Martos: la elegancia romántica del siglo XIX
La segunda adquisición corresponde al retrato de María de las Angustias Martos y Arizcun (1854–1923), baronesa de Spínola, obra de Federico de Madrazo y Kuntz (1815–1894). El óleo sobre lienzo (90 x 64 cm), fechado en 1875, es un ejemplo magistral del retrato romántico español, donde la luz y la expresión emocional conviven con la precisión del detalle.
El artista, uno de los grandes retratistas de su tiempo, logra captar la elegancia íntima de la aristocracia decimonónica sin caer en el artificio, dotando a su modelo de una humanidad que trasciende la época.
La adquisición, valorada en 23.370 euros, llena un vacío histórico en la colección del museo, permitiendo un diálogo entre dos siglos de retrato y representación femenina. De Zucchi a Madrazo, el arte se revela como un testigo fiel de la evolución del alma humana y del papel social de la mujer en la historia del arte español.

Una política cultural que mira hacia adelante
El Museo de Bellas Artes de València no solo custodia el pasado: lo renueva, lo actualiza y lo comparte. Con estas nuevas adquisiciones, la Generalitat reafirma su apuesta por un modelo cultural accesible, dinámico y pedagógico, en el que cada obra adquirida es también una inversión en conocimiento, turismo y cohesión social.
La incorporación de piezas con valor histórico y estético refuerza la posición del MuBAV como un referente en el mapa museístico europeo, integrando el arte valenciano en la conversación internacional sobre conservación y gestión patrimonial.
El arte como identidad compartida
Cada nueva obra incorporada a una colección pública es una forma de devolver al pueblo una parte de su historia. El arte deja de ser un objeto de contemplación para convertirse en un lenguaje de pertenencia, una expresión de identidad colectiva.
La Generalitat, al invertir en patrimonio, no solo protege el legado artístico, sino que reafirma un modelo de futuro basado en la cultura como eje de desarrollo sostenible y orgullo cívico.
En una época de transformaciones rápidas, adquirir arte histórico es también un acto de resistencia cultural. Es afirmar que la belleza, el conocimiento y la historia siguen siendo pilares del progreso humano.
Los retratos de Catalina Micaela y de la baronesa de Spínola no solo embellecen las salas del museo; nos recuerdan que València sigue siendo un faro de arte, inteligencia y humanidad.
#hoylunes, #la_generalitat_valenciana, #museo_de_bellas_artes_de_valència,
Créditos: Imágenes y contenidos procedentes de fuentes oficiales de la Generalitat Valenciana. Uso exclusivamente informativo y de divulgación periodística.
Fuente: [ https://comunica.gva.es/es/detalle?id=398294142&site=373430869]
