La Comunitat Valenciana redefine su relación con el visitante en la World Travel Market, apostando por un turismo sostenible, emocional y de futuro que combina autenticidad, desestacionalización y diversidad en un mismo horizonte.
Por Ehab Soltan
HoyLunes – En el corazón del recinto ferial ExCeL de Londres, el estand de la Comunitat Valenciana no solo exhibe un destino: invita a una manera de vivir. Bajo el lema “Could this be happiness?”, Turisme Comunitat Valenciana ha abierto una nueva etapa en su estrategia internacional durante la «World Travel Market (WTM) 2025«, presentando la felicidad como valor diferencial de su oferta turística.
El mensaje no es casual ni improvisado. La Generalitat acude a uno de los encuentros globales más influyentes del sector con una idea clara: «construir competitividad desde la sostenibilidad y la emoción«. En un momento en el que los viajeros buscan más que destinos —buscan experiencias con sentido—, la Comunitat Valenciana se posiciona como territorio de bienestar, diversidad y autenticidad.
“Venimos a Londres a reforzar el turismo urbano, cultural, rural, activo y gastronómico”, destacó «José Manuel Camarero«, secretario autonómico de Turismo. Su discurso refleja la madurez de un destino que ya no necesita demostrar su sol y playa, sino su «capacidad de inspirar los 365 días del año».
La estrategia valenciana se basa en «desestacionalizar la demanda» y «diversificar los públicos«. Con una conectividad aérea privilegiada con el Reino Unido, la región pretende atraer visitantes fuera del verano, mostrando su paisaje interior, su cultura viva y su gastronomía sostenible.

En esta edición, el estand valenciano ha crecido hasta «397 metros cuadrados», donde «36 coexpositores y más de 70 profesionales» comparten una visión común: la del turismo que genera valor local, cuida sus entornos y emociona a quien lo visita.
Allí, entre reuniones y sonrisas, se sucedieron los encuentros con algunos de los actores clave del mercado británico: «Explore Trade«, «Wexas Travel«, «Expedia» o «Wanderlust Media«. Cada conversación apuntaba en una misma dirección: convertir la Comunitat Valenciana en un laboratorio europeo del turismo sostenible y experiencial.
La agenda valenciana en Londres no se limita a promocionar su marca. También consolida «alianzas estratégicas con medios internacionales» y turoperadores que apuestan por la autenticidad. La presencia de la «Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau«, y del «Cónsul General del Reino Unido en Madrid, Lloyd Milen«, refuerza la dimensión institucional del esfuerzo valenciano.
Esta proyección exterior no es solo una acción de marketing, sino parte de una «visión integral de país«: la de una España que mira al turismo no como una industria estacional, sino como una «fuerza transformadora». En palabras de Camarero, “contamos cómo se vive, cómo se comparte y cómo se disfruta la felicidad desde lo más sencillo”.

Y en esa frase —aparentemente simple— se resume una política de turismo que busca «equilibrar crecimiento y sostenibilidad, innovación y emoción«, convirtiendo la felicidad en un activo económico, cultural y humano.
La apuesta valenciana por el turismo sostenible trasciende la coyuntura de una feria. Es el reflejo de una identidad en evolución, una Comunitat que quiere ser recordada no solo por su luz, sino por su forma de mirar al visitante: cercana, respetuosa y humana.
Desde Londres, el mensaje es claro: el turismo del futuro no se medirá en cifras de llegadas, sino en la «calidad de las emociones que deja en las personas«.
#hoylunes, #españa, #turista, #valencia, #la_feria_de_turismo_de_londres,
Créditos: Imágenes y contenidos procedentes de fuentes oficiales de la Generalitat Valenciana. Uso exclusivamente informativo y de divulgación periodística.
Fuente: [https://comunica.gva.es/es/detalle?id=398178098&site=373432074]
