M12 MARTE: El Arte que Gravita en Castelló

La feria de arte contemporáneo que convierte el espacio en emoción y el tiempo en presencia.

Por Ehab Soltan

HoyLunes – En el corazón de Castelló, cuando mayo alcanza su plenitud, una constelación de creadores, galeristas y buscadores de belleza se alinea para dar vida a la 12ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo MARTE. Del 23 al 25 de mayo de 2025, el Auditori i Palau de Congressos se convertirá en un universo expandido donde la geometría se disuelve en luz, las formas conversan en susurros de color, y el arte toma cuerpo, espacio y sentido.

Respaldada por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus y el Institut Valencià de Cultura, MARTE se ha consolidado como una de las ferias más singulares y vivas de la Comunitat Valenciana. Es un territorio abierto a la emoción estética, a la provocación amable del arte contemporáneo, y a ese deseo íntimo de llevarse a casa una obra que hable por nosotros.

Este año, el valenciano «Robert Ferrer i Martorell» ocupa el lugar del artista invitado. Su trabajo —delicado y potente a la vez— gravita entre lo matemático y lo etéreo. Con una poética que abraza la abstracción geométrica y el vacío como posibilidad, Ferrer convierte la luz en arquitectura flotante. Representado por la galería Pep Llabrés, su presencia en MARTE será uno de los ejes en torno a los que orbita la feria.

Pero no todo se detiene en la contemplación. Más de «veinte galerías» llegadas desde puntos tan diversos como Madrid, Tenerife, Zaragoza o Valencia, desplegarán en «Marte Curated» obras individuales y diálogos visuales entre artistas. Esta sección es también una puerta abierta al coleccionismo emergente: piezas únicas, precios accesibles y nombres que comienzan a brillar con fuerza en el panorama nacional e internacional.

Uno de los espacios más singulares será el «Espacio Cerámico», dedicado a las propuestas surgidas de la residencia «CeramicRes» de L’Alcora, promovida por el colectivo «Co-Net». La cerámica, en manos jóvenes y atrevidas, se transforma aquí en lenguaje, en memoria modelada, en materia sensible.

Además, MARTE extiende su vocación cultural y reflexiva a través de «MARTE Social», con mesas redondas que abordarán temas clave como la propiedad intelectual o el futuro de las residencias artísticas. En «MARTE Orbital», varias instituciones presentarán sus proyectos más innovadores, haciendo de la feria un laboratorio vivo de ideas.

Y lo mejor de todo: «la entrada es libre». Porque el arte, como la alegría o la contemplación, no deberían tener precio.

Para quienes caminan por el arte con la avidez de los que buscan preguntas —más que respuestas—, MARTE es más que una feria: es una experiencia compartida. Un lugar donde las obras se observan, se sienten. Donde cada visitante puede llevarse, si no una pieza, al menos una certeza: que el arte, cuando se comparte, gravita más cerca del corazón.

#ehabsoltan, #hoylunes, #la_feria_de_arte_contemporáneo_marte,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights