‘Rusiñol y la Alhambra. El despertar del pintor poeta’ es el título de esta muestra ambiciosa y necesaria que puede visitarse en el Museo de Bellas Artes de Granada, en el Palacio de Carlos V, hasta el 14 de septiembre.
Por Ehab Soltan
HoyLunes – En la bruma matinal de Granada, cuando el perfume de los arrayanes se mezcla con la luz dorada que cae sobre los jardines de Lindaraja, resuenan aún los pasos de un hombre que buscaba belleza más allá del tópico. Santiago Rusiñol, el pintor poeta, regresa hoy al corazón de la Alhambra, no como visitante, sino como protagonista de una gran exposición que recupera su legado estético, su lenguaje pictórico transformador y su íntima devoción por los jardines nazaríes.
‘Rusiñol y la Alhambra. El despertar del pintor poeta’ es el título de esta muestra ambiciosa y necesaria que puede visitarse en el Museo de Bellas Artes de Granada, en el Palacio de Carlos V, hasta el 14 de septiembre. Organizada por la Junta de Andalucía y comisariada por Mercedes Palau-Ribes O’Callaghan y Francesc Quílez Corell, la exposición reúne cerca de cien piezas —entre pinturas, dibujos, fotografías, libros, cartas y objetos— que revelan no solo la huella que Granada dejó en Rusiñol, sino también la huella que él imprimió en la ciudad y en la historia del arte español.

En 1895, hace 130 años, Rusiñol pisó por primera vez los patios de la Alhambra. Venía de París, de Roma y de una Barcelona bulliciosa, pero fue en Granada donde su pintura se aquietó para escuchar el susurro del agua y de las hojas. Abandonó los tópicos orientalistas que dominaban la pintura de su época y abrazó un simbolismo nuevo, sereno, donde los jardines no eran decorado, sino alma. Lindaraja, la Sultana, el Generalife… Rusiñol convirtió estos espacios en metáforas del tiempo y del silencio, en paisajes interiores, en poesía visual.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha calificado la exposición como una “deuda saldada” con el artista catalán, cuyas estancias prolongadas en la ciudad —entre 1887 y 1922— dieron origen a una obra que desafía los clichés románticos. “Rusiñol ayudó a resignificar la imagen de la Alhambra y de Granada, conduciéndola por el camino de las vanguardias”, declaró en la inauguración.
La exposición, dividida en seis secciones, traza un mapa vital y artístico. Desde sus primeras obras andaluzas, como «Gitana del Albaicín», hasta sus visiones de los jardines granadinos, sus paisajes escenográficos y su afición por la fotografía, cada sala invita a mirar con otros ojos. También se explora el impacto editorial del álbum «Jardins d’Espanya» (1903 y 1914), donde Rusiñol unió imagen y palabra, rodeado de poetas como Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado o María Lejárraga.
No falta la dimensión humana del artista: retratos, caricaturas y documentos personales nos recuerdan que Santiago Rusiñol fue una de las figuras más populares de su tiempo. Un hombre que, con un pincel, cambió la forma en que España miraba sus jardines.
La exposición es fruto de una colaboración sin precedentes: 61 colecciones han cedido piezas, entre ellas 38 coleccionistas particulares y 23 instituciones, como el MNAC, el Museo Sorolla, la Biblioteca de Cataluña, el Museo Picasso de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Incluso se exhibe, por primera vez en España, el lienzo «La fuente de Apolo de Aranjuez», propiedad de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, adquirido en su día por Mussolini.
En este reencuentro con Rusiñol, Granada no solo celebra al artista, sino también su propia capacidad de inspirar. Como dijo uno de los comisarios, “Rusiñol rescató la cara más ignorada de la Alhambra, devolviéndole el protagonismo a lo efímero, al susurro, al tiempo detenido en un jardín”.
La muestra puede visitarse en el Museo de Bellas Artes de Granada (Palacio de Carlos V, La Alhambra) hasta el 14 de septiembre de 2025.
Fuente oficial: [Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte](https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/205381/consejeriadeculturaydeporte/patriciadelpozo/alhambra/granada/museodebellasartesdegranada/museos/arte)
#museo_de_bellas_artes_de_granada, #santiago_rusinol, #alhambra, #ehabsoltan, #hoylunes,