El Armario Habla: Qué Revela Guardar Ropa sin Usar Según la Psiquiatría

Acumular ropa es un fenómeno asociado al apego por lo material, pero también refleja una conexión entre la persona y su percepción de sí misma.

El individuo puede estar intentando preservar una versión idealizada o pasada de sí, o tener dificultades para aceptar el cambio. Cada prenda no usada puede representar una aspiración no alcanzada o una meta frustrada.

Por Any Altamirano

Hoylunes – En muchos hogares, armarios repletos de ropa sin usar son una escena común. Camisas con etiquetas, vestidos comprados por impulso y prendas obsoletas ocupan espacio año tras año. A primera vista, este fenómeno podría parecer inofensivo o, al menos, una manifestación de apego al consumismo. Sin embargo, para la psiquiatría, la acumulación de ropa que nunca se usa puede ser un reflejo de aspectos psicológicos profundos, desde la ansiedad hasta la autoestima y la gestión emocional.

Para los expertos en salud mental, guardar ropa sin usar es, en ocasiones, un reflejo de la falta de aceptación o dificultades para enfrentarse al cambio. Esta práctica, en apariencia inocua, puede indicar la presencia de ansiedad, depresión y otros estados emocionales que no han sido abordados.

En muchos casos, las prendas sin estrenar son adquiridas con la intención de ser usadas en un «momento especial» o cuando se alcance cierta meta, como un peso ideal o un nivel de confianza específico. Sin embargo, estas expectativas pueden acabar contribuyendo a la frustración y la autocrítica, ya que el tiempo pasa y la ropa permanece intacta.

En situaciones de autoestima baja, las personas pueden adquirir ropa como una especie de “premio de consuelo”, intentando llenar un vacío emocional. Sin embargo, al no usar estas prendas, la persona refuerza la idea de que no es lo suficientemente valiosa para disfrutarlas o que aún no ha alcanzado ese “nivel de aceptación” esperado.

Aunque el hábito de almacenar ropa sin uso no es un diagnóstico psiquiátrico en sí mismo, puede estar relacionado con el trastorno de acumulación. Este trastorno lleva a las personas a amontonar objetos, sin importar su utilidad, y genera un fuerte apego emocional a los mismos. Las personas que sufren este trastorno suelen experimentar una profunda ansiedad al pensar en deshacerse de sus posesiones, incluso de prendas que nunca han sido utilizadas.

En casos más leves, guardar ropa sin usar puede también relacionarse con trastornos de ansiedad. El acto de comprar y almacenar puede generar una sensación de control o de seguridad, especialmente en momentos de estrés. Durante la pandemia, por ejemplo, se observó un aumento en las compras de ropa y otros artículos en línea, un fenómeno que se relaciona con la necesidad de mantener cierta estabilidad emocional en tiempos de incertidumbre.

¿Qué se puede hacer para enfrentar este fenómeno? Según especialistas, un primer paso es cuestionarse el significado de cada prenda en el armario. consciente de la ropa y preguntarse si realmente se necesita o si aún tiene un propósito en la vida de la persona, es un paso importante».

Además, la práctica de la donación puede ser una excelente estrategia para comenzar a despejar tanto el espacio físico como el emocional. Este gesto de desprendimiento ayuda a las personas a aceptar la naturaleza temporal de sus necesidades y a fomentar el desapego hacia versiones idealizadas de uno mismo.

Finalmente, buscar apoyo terapéutico para abordar las emociones subyacentes puede hacer una gran diferencia. En muchos casos, trabajar en la autocompasión y en el autoaceptación es clave para dejar de aferrarse a objetos materiales como sustitutos de la valía personal.

Free Diverse range of fashionable clothes on wooden hangers in a boutique setting. Stock Photo

Guardar ropa sin usar, no es simplemente una cuestión de estilo o de falta de organización, sino que, para la psiquiatría, se trata de una manifestación de lo que el individuo es, ha sido o aspira a ser. La ropa sin estrenar es, en esencia, un espejo de los desafíos y esperanzas no resueltas que guardamos en nuestro interior.

Al aceptar este fenómeno y explorar su significado más allá de lo material, se abre la puerta para sanar y liberar espacio en el armario, también en el corazón y la mente.

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights