Alejandra Luna: Sueños y Emociones Hablando Desde el Silencio

Enfrentarse a sus miedos, defectos y pasiones la obliga a mirar más allá de su propia visión del mundo, desafiando su propia inflexibilidad. Así, sin darse cuenta, la escritura se convierte en un ejercicio de comprensión y empatía, un espejo en el que descubre una versión de sí misma, más justa, más observadora, más humana.

Por Ehab Soltan

HoyLunes_ Alejandra Luna es una arquitecta de emociones, una exploradora de los sueños y una narradora de silencios. Desde que era niña, sintió que el arte era su verdadera forma de comunicarse con el mundo. Nacida en Sevilla, España, creció rodeada de libros ilustrados, historietas y trazos que parecían contar historias por sí solos. Su amor por la novela gráfica la llevó a licenciarse en Bellas Artes, pero su creatividad no se conformó con un solo lenguaje. El teatro, el canto y la escritura se convirtieron en aliados de su imaginación, dándole nuevas herramientas para plasmar la profundidad de las emociones humanas.

Aunque el mundo literario la conoce como «Alejandra Luna», su verdadero nombre es «Sara Alejandra Cárdenas Luna». Detrás de este seudónimo hay una elección consciente, una identidad que refleja su esencia creativa y su visión artística. Para ella, el nombre con el que firma sus obras es una cuestión de autoría, un puente entre su universo interior y las historias que da vida en el papel.

No fue hasta los 23 años cuando su primera gran historia tomó forma: «La sombra del Arcano: I Conjunción», una novela de fantasía que marcó el inicio de su camino como escritora. Pero el destino tenía otros relatos que contarle. En una noche cualquiera, entre la vigilia y el sueño, una imagen se quedó grabada en su mente. No era solo un sueño; era el principio de «Donde habla el silencio».

Su novela «Donde habla el silencio» nace de una chispa que pocos considerarían como el origen de una historia: un sueño. Para ella, los sueños son una ventana al subconsciente, una cápsula de verdades ocultas que, al ser exploradas, pueden revelar sentimientos, miedos y deseos que ni siquiera sabemos que poseemos. Desde joven, Alejandra sintió la necesidad de plasmar en palabras aquello que no podía expresarse con la voz, y esta obra se convirtió en el medio perfecto para dar forma a esa inspiración onírica.

En un mundo, donde el ruido ahoga los pensamientos más profundos, “Donde habla el silencio” invita al lector a sumergirse en una historia que trasciende la realidad y se funde con lo onírico, explorando las emociones humanas con una sensibilidad pocas veces vista en la literatura contemporánea.

Su novela «Donde habla el silencio» gira en torno a Alejandra, una joven que, a pesar de su madurez y fortaleza, enfrenta una de las pruebas más duras de la vida a una edad temprana. Su mundo parece derrumbarse, pero en medio del caos encuentra refugio en un espacio inesperado: sus sueños. Lo que al principio parecen meras ensoñaciones pronto se convierten en una guía, en un espejo de su alma que le ofrece respuestas, a preguntas que no se atrevía a formular en su vigilia.

Los sueños de Alejandra reflejan sus miedos y esperanzas, también le muestran fragmentos de una historia que parece no pertenecerle y, sin embargo, la envuelve como si fuera parte de su destino. En esta travesía, entre lo real y la fantasía, la joven descubre que el silencio no es ausencia de palabras, sino la manifestación más pura de la verdad. A medida que la historia avanza, Alejandra aprenderá que los sueños no solo le ofrecen respuestas, sino que también pueden ser advertencias, caminos alternativos y hasta refugios para sanar el alma.

Alejandra Luna logra una fusión entre la realidad y los sueños, llevando al lector a cuestionarse sobre sus propios silencios y los mensajes ocultos en su interior.

Alejandra Luna y su novela «Donde habla el silencio» forman parte del prestigioso proyecto “Detrás de cada libro hay una historia”, impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social». Esta iniciativa, que reúne a escritores de distintas nacionalidades, se publicará inicialmente en español antes de ser traducida a otros idiomas, permitiendo que su mensaje alcance nuevas voces y culturas.

Para Alejandra Luna, escribir es más que dar vida a historias; es un ritual de introspección, un viaje profundo hacia los rincones ocultos de la mente y el alma. En cada palabra, se sumerge en la piel de sus personajes, incluso en aquellos cuyas decisiones jamás compartiría. Enfrentarse a sus miedos, defectos y pasiones la obliga a mirar más allá de su propia visión del mundo, desafiando su propia inflexibilidad.

Así, sin darse cuenta, la escritura se convierte en un ejercicio de comprensión y empatía, un espejo en el que descubre una versión de sí misma, más justa, más observadora, más humana. Porque al final, las historias que crea, transforma a sus lectores y, también a la escritora que las trae al mundo.

#hoylunes, #alejandra_luna, #detrás_de_cada_libro_hay_una_historia,

Alejandra Luna: IG @saracl1989

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights