Una solicitud casual de una amiga le mostró un camino hacia el que nunca había pensado. Una petición sencilla: un poema de amor. Y de esa simple petición surgió la chispa creativa que alimentó la creación de «La Niña de los Cuentos Narrados en Verso».
Por Ehab Soltan
Hoylunes– Desde su infancia en Lima, Perú, Marco Antonio Román Encinas (1975) siempre llevó la literatura como una compañera inseparable. Escritor, educador y corrector de estilo. En su corazón, el deseo de dejar una huella perdurable en el mundo lo acompañaba. Sin embargo, no fue hasta un momento inesperado en su vida adulta cuando su destino como escritor se reveló con toda claridad. En un pequeño puesto familiar, de venta de útiles de oficina, en una de las zonas más humildes de Lima, La Parada, una solicitud casual de una amiga — quien sabía que le gustaba escribir, porque había estudiado literatura en la Universidad de San Marcos y había ganado algunos concursos literarios—, le mostró un camino hacia el que nunca había pensado. Una petición sencilla: un poema de amor. Y de esa simple petición surgió la chispa creativa que alimentó la creación de «La Niña de los Cuentos Narrados en Verso».

En ese momento, Marco, con la mente llena de poesía y libros, se vio obligado a escribir algo que no nacía del corazón, sino de un compromiso con el momento. La mezcla de emoción y lógica lo llevó a crear los primeros versos de lo que más tarde sería un poema, cuyo ritmo juguetón y sutil le permitió cumplir con la solicitud sin ofender, pero con una chispa de ironía que dejó huella en su propia escritura. Esos versos, sencillos pero profundos, se transformaron en el corazón de su libro y, de alguna manera, revelaron la dualidad de Marco como escritor: una persona que ve la poesía como arte, como una forma de jugar con las palabras y los sentidos.
Pero lo que realmente le dio vida al libro fue la creación de “La Niña de los Cuentos Narrados en Verso», un personaje inspirado en su sobrina Luzmila, una niña que poseía una imaginación desbordante. Esta niña, en el universo literario de Marco, era la autora de poemas llenos de vida, risas y travesuras. En sus versos, ella narraba cuentos de animales, personas y mundos que solo un alma infantil podría concebir con tanta libertad. Era, por así decirlo, el espejo de la capacidad humana para crear mundos a partir de lo que nos rodea, pero con la pureza y la magia de la infancia.
La historia de «La Niña de los Cuentos Narrados en Verso» es la de una niña y su imaginación desbordante, también la de un hombre que, desde su experiencia personal y profesional, busca compartir su amor por la poesía infantil. En un mundo donde las referencias a la poesía infantil son limitadas y muchas veces inaccesibles, Marco se enfrentó al desafío de crear un espacio donde la poesía fuera accesible para todos. Así nació la idea de autopublicar su libro, con dibujos para colorear en lugar de ilustraciones costosas, buscando hacer de su obra una herramienta asequible para los lectores, especialmente los más jóvenes. Autor, además, de “Cómo escribir reseñas de libros” (2019) y “Apuntes para un buen uso del español” (2021), también disponibles en Amazon.
El proceso no fue fácil. Marco se enfrentó al desafío de encontrar referentes en el Perú y en Hispanoamérica, donde la poesía infantil es un género poco explorado. Pese a las dificultades, se sumergió en el estudio de los clásicos, buscando inspiración en las obras de Rubén Darío, José Martí, Gabriela Mistral y otros, mientras descubría las limitaciones de las bibliotecas locales. Sin embargo, su dedicación le permitió crear una obra que sería reconocida, no solo en su país, sino a nivel internacional. El premio Estímulos Económicos para la Cultura 2018, del Ministerio de Cultura del Perú, le otorgó el empujón necesario para que su sueño se materializara.
La recepción del libro fue cálida. Profesores de colegios primarios lo incluyeron en sus planes de lectura, y pronto, niños y adultos por igual encontraron un refugio en los versos lúdicos y educativos de Marco. Los lectores se sintieron identificados con los personajes, especialmente con los gansitos traviesos, y esa conexión fue el reflejo del éxito de la obra. No solo los lectores, sino también los expertos y creadores de contenido, comenzaron a valorar el libro. Booktubers y reseñadores en España, Chile y Perú comenzaron a compartir sus opiniones, y pronto, los versos de Marco encontraron una vida propia en la música. El cantautor español José Silvestre Ríos Pedregosa, llevó a la música, ocho de los poemas del libro, lo que convirtió a «La Niña de los Cuentos» en una obra musical. Además, obtuvo el primer puesto en el III Certamen Literario de Microrrelatos «Valores Humanos» 2017 (Letras Como Espada, Toledo, España).
Hoy, Marco Antonio Román Encinas y su entrañable libro «La Niña de los Cuentos Narrados en Verso» forman parte del proyecto «Detrás de cada libro hay una historia», impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social». Esta iniciativa multicultural, que reúne a escritores de distintas nacionalidades y se publicará inicialmente en español antes de expandirse a otros idiomas, representa un nuevo capítulo en la trayectoria de Marco: el de un autor cuya obra se abre camino en la escena internacional. Su participación reafirma la importancia de su voz poética, su compromiso con la educación literaria y su capacidad para conectar con lectores de todas las edades y culturas.
La historia detrás de «La Niña de los Cuentos Narrados en Verso» refleja la evolución literaria de Marco Antonio Román Encinas, también el viaje de un escritor que, desde sus humildes inicios, logró convertir una anécdota simple en una obra que llegó a muchos. La historia de la niña, su imaginación y los versos que bailan en el aire, son un homenaje a la capacidad humana de crear, soñar y, sobre todo, compartir.
#hoylunes, #marco_antonio_roman_encinas, #detrás_de_cada_libro_hay_una_historia,