Ma. Pilar Rueda Requena y el Poder Transformador de “El Municipio del Bien Común”

Al leer “El Municipio del Bien Común”, descubrimos la obra de una autora comprometida con el bienestar social, también el testimonio de una vida dedicada al servicio de los demás, que se refleja en cada palabra y en cada página escrita.

Por Ehab Soltan

Hoylunes – En una sociedad marcada por la inmediatez y las prisas, hay voces que se alzan con la calma de quien ha dedicado su vida a construir, paso a paso, el futuro de los demás. M.ª Pilar Rueda Requena es una de esas voces. Desde Valencia, esta autora y experta en Trabajo Social ha logrado transformar su visión de la justicia social en un llamado tangible al cambio a través de su obra “El Municipio del Bien Común”, una propuesta literaria que va más allá de un libro: es una invitación a reflexionar sobre la construcción de un mundo mejor, donde el bienestar colectivo sea la piedra angular de la convivencia.

M.ª Pilar Rueda Requena, nació en Valencia, España en 1958. Ha sido, a lo largo de su carrera, mucho más que una profesional del trabajo social. Su formación en Marketing Político, su experiencia como docente, su paso por la presidencia del Colegio Profesional de Valencia y su labor en la Asociación Valenciana para el Fomento de la Economía del Bien Común, la han dotado de una perspectiva única sobre cómo se deben enfocar los problemas sociales. Sin embargo, es en la literatura donde ha hallado una nueva forma de plasmar sus ideales y pensamientos más profundos.

Su obra, es un reflejo de toda una vida dedicada a la transformación social. A través de él, M.ª Pilar propone un modelo de comunidad basado en la colaboración, la empatía y, sobre todo, el bienestar común. Su obra invita a repensar los modelos tradicionales de sociedad y a dar paso a un enfoque que valore el apoyo mutuo y el compromiso individual y colectivo hacia un bien mayor. Está basado en los principios y valores del modelo económico de la economía del bien común creado por el profesor Christian Felber. Se trata de un relato en el que los personajes, una familia de cuatro miembros, viven «in situ» unas experiencias de contacto y aproximación a los cinco valores de este modelo: dignidad humana, solidaridad, justicia social, sostenibilidad ecológica y participación democrática.

Ma. Pilar Rueda Requena

La historia capta la atención desde el principio, logrando que el lector se conecte con los dilemas y emociones de los personajes, especialmente con el joven protagonista que enfrenta la incertidumbre de un futuro desconocido. El relator de la historia es el hijo, un joven de 17 que, a consecuencia de la crisis socioeconómica de su familia, está obligado a abandonar su zona de “confort”. Pasa de una vida basada en sus propios intereses a vivir en primera persona la transformación personal que quiere ver en el mundo y que le permite dar todo su potencial para formar parte activa del cambio social. Esto queda reflejado en la lectura en forma de evolución personal, que inspira y conmueve. Los conceptos y filosofía de este modelo se introducen en cada uno de los capítulos de manera fluida en el contexto de la narración, ofreciendo una perspectiva reflexiva sobre alternativas económicas y sociales.

“El Municipio del Bien Común”, parte de su implementación se realizó en Miranda de Azán, Salamanca. Invita a «valorar las alternativas que tenemos, para promover un futuro más equitativo y justo para todas las personas”. El trabajo social y la política, dos campos que M.ª Pilar conoce de manera profunda, se entrelazan en cada página de su libro, creando un puente entre la teoría y la práctica, entre lo que podría ser y lo que, en su visión, debe ser. La autora no teme abordar temas delicados, como las desigualdades sociales, la crisis de los valores humanos o la desconexión entre las instituciones y la sociedad civil. A través de las páginas de su libro, nos enfrenta a un modelo de convivencia en el que la justicia no es un ideal lejano, sino una realidad alcanzable, a través del esfuerzo conjunto de todos los miembros de la comunidad.

Pero su trabajo no se limita a la teoría; M.ª Pilar, ha sido una constante defensora de los principios que promueve en su libro. Su vida ha estado marcada por una búsqueda incansable de la equidad, la dignidad y la justicia social. Y esta búsqueda ha estado siempre acompañada por un esfuerzo por educar, formar y capacitar a otras personas, dándoles las herramientas necesarias para que también puedan contribuir a este cambio. Sus estudios de postgrado en estrategias para el desarrollo educativo de la competencia social en niños y adolescentes, su trabajo como docente en la Universidad de Valencia, y su faceta como mediadora familiar, son solo algunas de las facetas que muestran su compromiso con la creación de una sociedad más justa.

En su obra, nos desafía a repensar el concepto de “bienestar”, a verlo no como algo individual, sino como un bien colectivo que debe ser compartido y trabajado por todos. Y a pesar de que la realidad actual no siempre parece acompañar estos ideales, su mensaje es claro: “el cambio es posible, y está al alcance de quienes están dispuestos a trabajar por él, a asumir la responsabilidad de ser agentes activos en la construcción de un mejor futuro”.

En un mundo donde las voces suelen quedar silenciadas, M.ª Pilar Rueda Requena es un faro de esperanza. Y su libro «El Municipio del Bien Común» es una obra literaria, es un llamado a la acción, a la reflexión, y, sobre todo, a la construcción de una comunidad en la que el bienestar y la justicia social sean una prioridad.

«El Municipio del Bien Común» ha colmado todas las expectativas para Ma. Pilar, en cuanto al proceso de edición. Consciente y exigente, también señala un detalle esencial: “Tienes que estar pendiente de todos los detalles y de revisar, porque aún la mejor de las editoriales comete algún error ortográfico, pero se han atendido y plasmado mis ideas”. Y es en esta última afirmación donde se percibe no solo la experiencia adquirida, sino también la certeza de haber encontrado su voz, su forma y su lugar como autora.

 

Así lo transmite M.ª Pilar Rueda Requena cuando se dirige a quienes desean iniciarse en la escritura. No lo hace desde un pedestal, sino desde la cercanía y la honestidad. “Realmente considero que aconsejar es una tarea fácil; sin embargo, mejor que todo ello es arriesgar y hacer lo que cada persona sienta que es lo mejor para ella misma y los demás”.

“Si alguien tiene una idea creativa y siente ilusión por desarrollarla porque considera que se va a hacer sentir bien y además puede abrir una ventana de infinitas posibilidades para otras personas, es que eso es lo que tiene que hacer y lo irá viendo conforme inicie el proceso de redacción”. Es un proceso que va revelando su sentido mientras se transita. “Si además va tomando forma, si le gusta, es lo que debe hacer”.

“Para ello es importante vencer los miedos… El ‘yo no puedo’, ‘no sé’ y ‘cómo lo hago’ están al inicio del camino”. Así lo expresa, con la sinceridad de quien lo ha vivido en carne propia. Y ofrece, como respuesta, herramientas nacidas del sentido común y la voluntad: “Investiga, fórmate y siente curiosidad por hacer algo distinto, de tu propia marca”.

“Creer en uno mismo es fundamental y eso se consigue poco a poco, entendiendo que es un proceso lento pero continuado y progresivo”. Cada paso acerca a la meta, y el camino puede ser tan bello como el destino. “La meta irá pareciendo cada vez más cerca y has de sentir un viaje apasionante del que eres la protagonista”.

M.ª Pilar Rueda Requena y su libro «El Municipio del Bien Común» forman parte del prestigioso proyecto «Detrás de cada libro hay una historia», impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social». Esta iniciativa reúne a escritores de distintas nacionalidades con el propósito de celebrar la diversidad de voces que dan forma a la literatura contemporánea. Su publicación inicial en español permitirá que estas historias lleguen primero a los lectores hispanohablantes, antes de abrirse paso en otros idiomas, culturas y geografías, llevando así el mensaje de M.ª Pilar a nuevas latitudes.

Al leer «El Municipio del Bien Común», descubrimos la obra de una autora comprometida con el bienestar social, también el testimonio de una vida dedicada al servicio de los demás, que se refleja en cada palabra y en cada página escrita. Esta obra es, sin duda, un viaje hacia un futuro más humano, más justo y, sobre todo, más colectivo.

#hoylunes, #m.ª_pilar_rueda_requena, #detrás_de_cada_libro_hay_una_historia,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights