José Díaz Jiménez: El poder de escribir contra el olvido

Del racismo a las sectas: cuando la literatura se convierte en catarsis y en denuncia.

 

Por Ehab Soltan

HoyLunes – Escribir es una forma de sobrevivir. De resistir. De transformar el dolor en palabras que dejen huella. Así ha vivido la escritura José Díaz Jiménez, nacido en Manises (Valencia) en 1959, quien desde los veinte años supo que tenía algo urgente que contar. Sin embargo, no fue hasta 2002 cuando logró publicar su primera novela: «El color de su piel», un drama contundente sobre el racismo, tan vigente entonces como ahora.

Desde entonces, José ha transitado un camino literario tan apasionante como difícil. “Escribir requiere un gran esfuerzo y concentración, y muchas horas de sueño que vale la pena sacrificar”, asegura. Pero también confiesa que el sendero del escritor independiente no es nada fácil. “La inexperiencia te lleva a veces a confiar en editores que prometen mucho y después dejan tus libros sin distribuir. Entonces piensas: ¿y ahora qué hago?”.

A pesar de los tropiezos, José ha seguido escribiendo. En 2018 se adentró en un territorio más oscuro y fascinante con «Pétalos Sangrientos», una novela de suspense que mezcla crimen, misterio y el inquietante mundo de las sectas satánicas. La historia gira en torno a Peter Albert, un hombre aparentemente exitoso, casado con la hija de un poderoso empresario farmacéutico, cuya vida da un giro brutal al ser acusado del asesinato de una joven adolescente y de su bebé. La novela ahonda en los pliegues del alma humana, en cómo el poder puede ocultar verdades tenebrosas.

“Esta novela me exigió mucho más a nivel emocional”, cuenta José. “Fue como abrir una puerta hacia los miedos más profundos de la sociedad: la manipulación, los secretos familiares, las redes de poder que lo corrompen todo. Escribir *Pétalos Sangrientos* fue como lanzarse a un abismo literario del que uno no sale igual”.

En 2023, continuó esta historia con «La séptima puerta del infierno», segunda parte de una trilogía que sigue indagando en los misterios del mal desde una narrativa potente y directa. José escribe novela negra: también ha cultivado la poesía, el teatro, la novela romántica y los guiones para series de internet, demostrando una versatilidad que se aleja de etiquetas.

Sobre los bloqueos creativos, tiene claro su método: “Cuando me siento bloqueado, dejo el texto y vuelvo al día siguiente. Escribir por la noche es mi terapia, me relaja mucho y me permite ver las cosas con claridad”. A la hora de definir su ritual como escritor, expresa: “No tengo más que la paciencia y la convicción de que todo llega. Aunque tardé diez años en vender mi primer libro, aprendí a resistir”.

Uno de los momentos más significativos en su carrera ha sido la acogida de «El color de su piel», obra que escribió inspirado por una idea que lo golpeó un día de 1980. La historia busca denunciar el racismo desde la experiencia cotidiana, sin grandes discursos, pero con una humanidad conmovedora. Fue publicada gracias a la autopublicación, pues —como él mismo afirma— “las grandes editoriales ni se acuerdan de ti si no eres famoso”.

José Díaz Jiménez y su novela «Pétalos Sangrientos» forman parte del prestigioso proyecto «Detrás de cada libro hay una historia», impulsado por el Consejo Literario Independiente de «Viajes Literarios» y «Drama Social». Esta iniciativa reúne a escritores de distintas nacionalidades con el propósito de celebrar la diversidad de voces que dan forma a la literatura contemporánea. Su publicación inicial en español permitirá que estas historias lleguen primero a los corazones hispanohablantes, antes de abrirse paso en otros idiomas, culturas y geografías, llevando así el mensaje de José a nuevas latitudes.

A quien empieza a escribir, José le lanza un consejo directo y sabio: “No se precipiten. Escojan una editorial que crea en ustedes. Cometí muchos errores, pero aprendí mucho también. Si tienes una historia que contar, no te rindas”. En sus palabras y en su obra, queda claro que la literatura no solo salva a quien escribe, sino también a quien lee.

#hoylunes, #josé_díaz_jiménez, #detrás_de_cada_libro_hay_una_historia,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights