El encuentro ha reunido líderes mundiales de la cultura como antesala de Mondiacult y la cumbre COP30, consolidando la cultura como herramienta clave para la sostenibilidad.
La jornada ha culminado con un acuerdo que reconoce la cultura como activo vulnerable y, al mismo tiempo, como una herramienta estratégica para la mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Barcelona – Barcelona se ha convertido hoy en el epicentro internacional de la cultura y la acción climática al acoger el Tercer Diálogo Ministerial de Alto Nivel del Grupo de Amigos para la Acción Climática Basada en la Cultura (GFCBCA, en inglés). El encuentro, celebrado en el SLS Hotel Barcelona, se ha desarrollado en el marco de Mondiacult, la conferencia mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que reunirá a más de 50 ministros y ministras de cultura de todo el mundo, y como antesala de la COP30 que tendrá lugar en Brasil en noviembre.
La jornada ha estado copresidida por Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil, y Sheikh Salem bin Khalid Al Qassimi, ministro de Cultura de Emiratos Árabes Unidos, y contó con la intervención inaugural de Ernest Urtasun, ministro de Cultura de España, así como la participación de ministros y altas autoridades de 22 países, junto a representantes de organismos internacionales, incluidas instituciones como la Unesco, la Unión Europea, ICCROM, ICOMOS, el British Council, la Comisión de la Unión Africana y la OEI, entre otras.
Durante el diálogo, los participantes abordaron el papel del patrimonio cultural frente al cambio climático, la integración de saberes tradicionales e indígenas, la innovación cultural y la biodiversidad, así como la preparación de compromisos concretos de los países miembros para la COP30.
”Hemos traído esta reunión a Mondiacult para reforzar el papel de la cultura en la acción climática. La tercera reunión de ministros del Grupo de Amigos nos ha permitido avanzar en los aspectos de implementación de las políticas culturales que pueden contribuir a la cuestión climática, ya sea desde el patrimonio cultural, las economías creativas o la fuerza del arte y la cultura para sensibilizar a la población sobre el cambio climático”, ha declarado la ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, subrayando que la cultura es un eje estratégico para construir sociedades resilientes frente al cambio climático.
Por su parte, el ministro de Cultura de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Salem bin Khalid Al Qassimi ha afirmado: “A medida que nos preparamos para la COP30 en Belém, los Emiratos Árabes Unidos felicitamos a nuestro copresidente Brasil y a todos los Estados miembros y socios de conocimiento del Grupo de Amigos para la Acción Climática Basada en la Cultura por su compromiso con el multilateralismo. Juntos estamos avanzando en el reconocimiento del patrimonio cultural dentro del discurso sobre el cambio climático, con el fin de desarrollar con éxito vías que permitan integrar cada vez más al sector cultural en las políticas globales, desde las artes y las industrias creativas hasta los sistemas de conocimientos tradicionales”.
Declaración Ministerial: cultura como motor de acción climática
El encuentro ha culminado con la adopción de la Declaración Ministerial, un acuerdo que reconoce a la cultura como un activo clave para la mitigación y adaptación climática.
En concreto, la declaración destaca la necesidad de integrar el patrimonio cultural, las artes, las industrias creativas y los conocimientos tradicionales e indígenas en las políticas nacionales de acción climática, así como de movilizar la cultura para concienciar a la sociedad y fomentar la participación ciudadana.
Además, pone especial énfasis en desarrollar planes de adaptación para proteger el patrimonio tangible e intangible, preservar la diversidad cultural, reducir la huella de carbono del sector cultural y fortalecer la investigación y el intercambio de conocimientos sobre la relación entre cultura y cambio climático.
Finalmente, la Declaración Ministerial también respalda la Agenda de Acción de la Presidencia de la COP30, con especial atención al eje dedicado a cultura, patrimonio cultural y acción climática, y establece la intención de reunirse nuevamente en el marco de la COP31, para evaluar los avances y reforzar los compromisos adquiridos.
El liderazgo de Brasil en cultura y cambio climático rumbo a la COP30
Como anfitrión de la próxima cumbre climática, Brasil ha hecho patente su liderazgo en este ámbito. Menezes destacó que el Grupo de Amigos conecta directamente la cultura con las políticas climáticas, reconociendo tanto su vulnerabilidad como su capacidad transformadora.
El Gobierno de Brasil ha impulsado la agenda de cultura y acción climática, incorporándola en el marco de la Agenda de Acción de la Presidencia de la COP30, con un objetivo específico dedicado a “Cultura, Patrimonio Cultural y Acción Climática”. Además, impulsa el Mutirão de la Agenda de Acción, una movilización colectiva inspirada en la tradición Tupi-Guaraní que busca transformar compromisos en acciones concretas.
Brasil ha anunciado, además, la organización del Coloquio Internacional Cultura y Cambio Climático, que tendrá lugar en Río de Janeiro del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2026. Este encuentro reunirá a ministros, organismos internacionales y sociedad civil para profundizar en el papel de la cultura como eje de acción climática, con paneles sobre políticas culturales, narrativas colectivas, financiamiento sostenible y la contribución de los pueblos originarios.
Asimismo, se ha subrayado la importancia del Balance Ético Global, que reconoce la capacidad de la artistas y creadores, la juventud y las comunidades locales para movilizar conciencias frente a la crisis planetaria, alineándose con el mismo espíritu del Mutirão.
#hoylunes, #cop3o, #mondiacult,