El modelo CORE, desarrollado por investigadores del Instituto Karolinska, logra predecir con gran precisión hasta diez años antes la aparición de cirrosis o cáncer de hígado, abriendo la puerta al cribado temprano en atención primaria.
HoyLunes – Un nuevo estudio del Instituto Karolinska, publicado en la revista científica «The BMJ«, muestra cómo un sencillo análisis de sangre puede predecir el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática grave. El método podría empezar a aplicarse ya en la atención primaria para permitir la detección temprana de la cirrosis y el cáncer de hígado.
“Se trata de enfermedades cada vez más comunes, con un pronóstico muy desfavorable si se detectan tarde”, señala Rickard Strandberg, investigador afiliado al Departamento de Medicina de Huddinge en el Instituto Karolinska, quien ha desarrollado la prueba junto con su colega Hannes Hagström. “Nuestro método puede predecir el riesgo de enfermedad hepática grave en un plazo de diez años y se basa en tres simples análisis rutinarios de sangre”.
Para este estudio, investigadores del Instituto Karolinska en Suecia y sus colegas en Finlandia evaluaron la capacidad del método para estimar el riesgo de enfermedad hepática grave. El modelo, denominado «CORE», fue creado mediante métodos estadísticos avanzados y se fundamenta en cinco factores: la edad, el sexo y los niveles de tres enzimas hepáticas habituales (AST, ALT y GGT), que suelen medirse en revisiones de salud rutinarias.

Una calculadora web
El objetivo ha sido desarrollar una herramienta sencilla de usar en la atención primaria, donde los pacientes suelen acudir primero en busca de asistencia médica. Ya está disponible una calculadora web para médicos y personal de enfermería en [www.core-model.com](http://www.core-model.com).
“Este es un paso importante hacia la posibilidad de ofrecer cribados tempranos de la enfermedad hepática en la atención primaria”, afirma el investigador principal Hannes Hagström, profesor adjunto del Departamento de Medicina de Huddinge en el Instituto Karolinska y médico sénior del Hospital Universitario Karolinska. “Actualmente existe tratamiento farmacológico —y esperamos que pronto también esté disponible en Suecia— para personas con alto riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas como la cirrosis o el cáncer de hígado”.
El estudio se basa en datos de más de 480.000 personas en Estocolmo que se sometieron a revisiones médicas entre 1985 y 1996. Tras un seguimiento de hasta 30 años, los investigadores comprobaron que alrededor del 1.5 % desarrolló una enfermedad hepática grave, como cirrosis o cáncer de hígado, o requirió un trasplante.

Predicción de riesgo altamente precisa
El modelo CORE demostró una gran precisión: logró diferenciar entre quienes desarrollaron o no la enfermedad en el 88 % de los casos, lo que supone una mejora respecto al método actualmente recomendado, «FIB-4».
“La atención primaria no contaba hasta ahora con herramientas para detectar a tiempo el riesgo de enfermedad hepática grave”, afirma el profesor Hagström. “El FIB-4 no está diseñado para la población general y es menos eficaz para predecir el riesgo futuro de enfermedad hepática grave”.
El modelo también fue probado en dos poblaciones de Finlandia y el Reino Unido, donde nuevamente mostró una elevada precisión en la predicción del riesgo. Los investigadores destacan, sin embargo, que es necesario seguir evaluándolo en grupos de alto riesgo, como personas con diabetes tipo 2 u obesidad. Asimismo, reconocen la necesidad de integrar el modelo en los sistemas de historiales médicos para facilitar su uso clínico.
El estudio fue una colaboración entre el Instituto Karolinska, el Hospital Universitario de Helsinki, la Universidad de Helsinki y el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar. Fue financiado por el Consejo Sueco de Investigación, la Región de Estocolmo (CIMED) y la Sociedad Sueca contra el Cáncer. Hannes Hagström participa en diversas colaboraciones con la industria farmacéutica en materia de pronóstico de enfermedades hepáticas, aunque ninguna relacionada con este estudio.
#hoylunes, #instituto_karolinska, #rickard_strandberg, #core, #hannes_hagström,