La Generalitat Valenciana impulsa una nueva edición de su histórica campaña de actividades náuticas, con el propósito de acercar el mar a la educación, promover valores sostenibles y fomentar una cultura del respeto al medio marino entre las nuevas generaciones.
HoyLunes – Desde hace cuatro décadas, la Generalitat Valenciana transforma las aguas del Mediterráneo en una extensión natural de las aulas. La campaña “A la Mar 2026”, coordinada por la Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), renueva este compromiso con un enfoque contemporáneo: «formar ciudadanía a través del mar».
Cada año, miles de jóvenes valencianos descubren la navegación en las Escoles de la Mar de Burriana, Benicasim y Villajoyosa, o a bordo de la emblemática goleta Tirant Primer, que surca las costas del Mediterráneo como una escuela flotante de valores. Allí, aprender a izar una vela o dominar una pala de piragua se convierte en algo más que un gesto deportivo: es una lección de respeto, cooperación y equilibrio con la naturaleza.
“A la Mar 2026” no sólo enseña a navegar. Enseña a mirar el horizonte con conciencia y responsabilidad.

Educación y sostenibilidad: una alianza duradera
En tiempos en los que la sostenibilidad se ha convertido en brújula de las políticas públicas, esta iniciativa refuerza una idea esencial: la educación ambiental empieza con la experiencia directa.
El Programa Azul, que se desarrollará entre febrero y noviembre, ofrece actividades adaptadas a todas las edades y niveles educativos. Desde la Semana Azul, con clases diarias de vela y piragüismo, hasta el Día Azul o el Fin de Semana Azul, el programa permite que escolares y familias se acerquen al mar de manera práctica y responsable.
Bajo esta visión, el deporte náutico se transforma en un instrumento pedagógico y social que conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: promover la igualdad, proteger el medio ambiente y construir un futuro más equilibrado.
Como recuerdan los organizadores, “quien aprende a navegar también aprende a convivir con la naturaleza”.

Una oportunidad para el talento joven y el turismo responsable
Más allá de la formación deportiva, “A la Mar 2026” se proyecta como un impulso al turismo responsable y a la creación de nuevas vocaciones vinculadas al mar.
Cada embarcación, cada puerto, cada experiencia compartida en el Mediterráneo es también una forma de preservar la cultura marítima valenciana y reforzar el vínculo emocional con la costa.
El programa está abierto a centros escolares, universidades, ayuntamientos, clubes deportivos y asociaciones juveniles, consolidando un modelo de participación colectiva que refuerza el sentido de comunidad.
Su enfoque combina educación, sostenibilidad y proyección económica: una forma inteligente de mirar al mar sin perder de vista el futuro.
El mar, como la educación, exige constancia, humildad y visión de futuro.
En cada ola que rompe contra la costa hay una invitación a cuidar lo que somos, a aprender de la naturaleza y a seguir navegando —con conocimiento y respeto— hacia un mañana más azul.
#hoylunes, #turista, #valencia, #a_la_mar_2026,
