TURISMO 2025: EL PULSO QUE SIGUE LATIENDO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más de tres millones de personas trabajan hoy en el turismo español, consolidando un modelo de crecimiento que mira hacia la calidad, la estabilidad laboral y la sostenibilidad del futuro.

 

HoyLunes – En el tercer trimestre de 2025, el sector ha superado los 3.08 millones de ocupados, un 2.2% más que el año anterior. Son 66.768 personas nuevas que se suman a un sector que no deja de latir, y que hoy representa el 13.8% del empleo total del país.

Más allá de la cifra, hay algo más profundo: un cambio en la forma de entender el turismo.
España está dejando atrás el modelo estacional para abrazar una nueva etapa de estabilidad, profesionalización y sostenibilidad.
El turismo ya no solo llena las playas o los hoteles: da forma al futuro del trabajo, de la movilidad y del equilibrio territorial.

El turismo español impulsa una nueva generación de empleos más humanos, formados y sostenibles. Fotografía: Yan Krukau

Empleo con nombre propio

El dato más esperanzador de esta temporada está en la calidad del empleo.
La tasa de paro en el sector turístico ha caído al 7.5%, casi tres puntos por debajo de la media nacional. Y lo que antes parecía un sueño, hoy es una tendencia: los contratos indefinidos ya representan el 80.9% del total.

Durante diecisiete trimestres consecutivos, el turismo ha seguido creando empleo estable. Un dato que habla no solo de números, sino de personas que deciden quedarse, de trabajadores que hacen carrera y de empresas que apuestan por el largo plazo.

La transformación silenciosa

En medio del ajetreo de los aeropuertos, las reservas digitales y los desayunos en terraza, el turismo español vive una transformación silenciosa.
Las agencias de viaje crecen un 8.7%, impulsadas por la personalización y la tecnología.
El transporte de viajeros suma un 0.3% más y consolida el nuevo mapa de la movilidad sostenible.

Incluso en sectores más maduros como la hostelería —que retrocede un 1.6%—, la tendencia es clara: menos volumen, más valor.
Los visitantes buscan experiencias más humanas, más auténticas, más conectadas con la identidad de los destinos.

Andalucía encabeza el crecimiento turístico y reafirma su liderazgo cultural y económico. Fotografía: Peter Vercoelen

Andalucía marca el ritmo del futuro

El crecimiento del turismo español no se reparte de forma uniforme, pero eso no es una debilidad: es su diversidad.
Andalucía lidera el avance con un aumento del 16% en el empleo, seguida de Madrid (+8.6%), Comunidad Valenciana (+3.2%) y Canarias (+4.1%).
Cada región suma su propio matiz: cultura, innovación, gastronomía, hospitalidad.

En todas ellas late una misma idea: el turismo como red de oportunidades compartidas.
No solo para quienes trabajan de cara al público, sino también para miles de autónomos, emprendedores y profesionales que reinventan la manera de viajar y de vivir el país.

El turismo español ya no depende solo del sol o del verano.
Depende de algo más sólido: de su gente, de su profesionalidad y de una visión de país que apuesta por el trabajo digno, la formación y la sostenibilidad.

La estabilidad laboral y la profesionalización definen el nuevo rostro del turismo español.

El futuro del turismo será tecnológico, sí, pero también humano.
Un turismo donde cada empleo estable, cada sonrisa en el aeropuerto, cada guía local o camarero forman parte de una historia colectiva que sigue creciendo, evolucionando y adaptándose sin perder su esencia.

El turismo español de 2025 no es solo una estadística positiva. Es la confirmación de que España sabe reinventarse, crecer con equilibrio y construir confianza incluso en los tiempos de cambio. Su fuerza no está en las cifras, sino en lo que representan: millones de personas que dan vida al país cada día.

#hoylunes, #españa, #turista,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights