Luciane Rabello y las claves para gestionar talento multicultural en las empresas

Multiculturalidad en las empresas: cómo la diversidad impulsa el éxito, según Luciane Rabello.

Diversidad y crecimiento empresarial: El impacto real de la multiculturalidad en la innovación y rentabilidad, según Luciane Rabello.

Por Ehab Soltan

Hoylunes – La multiculturalidad en el entorno empresarial ha dejado de ser un simple valor agregado para convertirse en un pilar esencial de competitividad y crecimiento. En un mundo globalizado, donde las fronteras entre mercados y talentos se diluyen, las empresas que fomentan una cultura organizacional diversa ganan en creatividad e innovación, que también fortalecen su conexión con clientes de diferentes orígenes y perspectivas.

Para profundizar en este tema, tenemos el privilegio de conversar con «Luciane Rabello», ejecutiva de Recursos Humanos y especialista en expatriación con más de 20 años de experiencia en estrategias de gestión de talento multicultural. A través de su liderazgo en «TalentSphere People Solutions», ha acompañado a empresas en la construcción de ambientes laborales más diversos, inclusivos y sostenibles.

En esta entrevista, exploraremos los desafíos y oportunidades de la diversidad en las empresas, las claves para desarrollar un liderazgo efectivo en entornos multiculturales y el impacto de la globalización en la gestión del talento.

Desde su experiencia, ¿cuál es el mayor desafío que enfrentan las empresas al adoptar una cultura organizacional verdaderamente multicultural?

El mayor desafío es ir más allá de la diversidad superficial y garantizar una verdadera inclusión. Muchas empresas contratan talento diverso, pero no crean un entorno donde todos puedan contribuir plenamente. Esto requiere un cambio en la mentalidad de liderazgo, adaptación en los procesos internos y una comunicación que valore y respete las diferencias culturales.

Free Multicultural team in a modern office engaged in a collaborative meeting, discussing project strategies. Stock Photo

¿Qué diferencia a las empresas que implementan estrategias de diversidad con éxito de aquellas que solo lo hacen de manera simbólica?

La diferencia clave está en la autenticidad y el compromiso a largo plazo. Las empresas exitosas integran la diversidad en su ADN corporativo, establecen métricas claras de inclusión y fomentan una cultura de pertenencia. Aquellas que solo lo hacen de forma simbólica suelen centrarse en iniciativas aisladas, sin un impacto real en la toma de decisiones o en el desarrollo profesional de sus colaboradores.

¿Existe alguna relación directa entre la multiculturalidad en los equipos de trabajo y la rentabilidad o crecimiento empresarial?

Sí, hay múltiples estudios que demuestran que equipos diversos impulsan la innovación y la toma de decisiones más eficientes. Empresas con equipos multiculturales tienden a comprender mejor a sus clientes globales, lo que les permite desarrollar productos y servicios más alineados con las necesidades del mercado. Esto, a su vez, se traduce en un crecimiento sostenido y mayor rentabilidad.

Usted menciona que la contratación inclusiva es clave. ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas al intentar atraer talento multicultural?

Uno de los errores más frecuentes es la falta de una estrategia estructurada. Muchas empresas publican vacantes sin considerar si los procesos de selección son accesibles para distintos perfiles. Otro error es centrarse solo en cumplir cuotas de diversidad, sin ofrecer un entorno de desarrollo profesional equitativo.

Free A diverse group of colleagues engaged in teamwork around a laptop during a planning session. Stock Photo

¿Cómo pueden las empresas superar la resistencia interna o los sesgos inconscientes que pueden frenar una verdadera transformación multicultural?

El primer paso es la educación y la sensibilización. Los programas de formación en sesgos inconscientes ayudan a los líderes y colaboradores a identificar actitudes que pueden ser excluyentes. También es fundamental que la alta dirección lidere con el ejemplo, promoviendo un ambiente donde la diversidad sea vista como un valor estratégico.

En términos de liderazgo, ¿qué características debe tener un líder para gestionar equipos multiculturales de manera efectiva?

Un líder multicultural debe ser adaptable, empático y con una mentalidad abierta. La comunicación intercultural es clave, así como la capacidad de fomentar la colaboración en equipos con perspectivas diversas. Además, debe estar dispuesto a aprender constantemente sobre las culturas de sus colaboradores y ajustar su estilo de liderazgo según las necesidades del equipo.

Las empresas a menudo promueven programas de formación en sensibilidad cultural. ¿Cómo se mide su impacto real en la dinámica laboral?

El impacto se mide a través de encuestas de clima organizacional, análisis de retención de talento diverso y evaluaciones de desempeño de equipos multiculturales. También es importante monitorear si la participación de distintos grupos en la toma de decisiones ha aumentado después de la implementación de estos programas.

¿Cuáles son las mejores estrategias para garantizar que la multiculturalidad no solo sea un concepto, sino una realidad integrada en la cultura organizacional?

Integrar la diversidad en los valores corporativos, asegurarse de que los líderes sean promotores activos de la inclusión y establecer KPIs de diversidad e inclusión que sean medidos periódicamente. También es esencial fomentar espacios de diálogo y crear grupos de afinidad para que los colaboradores puedan compartir experiencias y aportar ideas.

En su experiencia, ¿qué industrias o sectores han avanzado más en este aspecto y qué pueden aprender de ellas las empresas más tradicionales?

Las industrias tecnológicas y las multinacionales de consumo masivo han avanzado significativamente en diversidad e inclusión, debido a su naturaleza global. Las empresas más tradicionales pueden aprender de ellas la importancia de crear programas estructurados de diversidad y la necesidad de fomentar una cultura de inclusión desde el liderazgo.

Dado el avance de la tecnología y el trabajo remoto, ¿cómo cree que evolucionará el concepto de multiculturalidad en las empresas en los próximos años?

La multiculturalidad será aún más relevante en un mundo donde los equipos trabajan desde diferentes países y zonas horarias. La tecnología facilitará la inclusión, pero también exigirá nuevos enfoques para la comunicación intercultural y la construcción de equipos globales cohesionados.

¿Hasta qué punto la inteligencia artificial y las herramientas digitales pueden ayudar o dificultar la integración de equipos diversos?

La inteligencia artificial puede ayudar eliminando sesgos en los procesos de selección y facilitando la comunicación entre equipos globales. Sin embargo, si no se programa adecuadamente, también puede reforzar sesgos preexistentes. Es fundamental que las empresas usen la tecnología de manera ética y con un enfoque humano.

Free Business team discussing strategies in a modern office setting, focusing on collaboration. Stock Photo

Si una empresa quiere comenzar a trabajar en multiculturalidad en 2025, ¿por dónde debería empezar?

Debe comenzar con un diagnóstico interno, para entender su nivel actual de diversidad e inclusión. Luego, establecer una estrategia clara con objetivos medibles y un plan de capacitación para líderes y empleados. Finalmente, es importante crear una cultura de feedback para ajustar las iniciativas según las necesidades reales de la organización.

Con más de 20 años de experiencia y tras haber trabajado en distintos países, ¿qué aprendizajes personales ha obtenido sobre la importancia de la diversidad?

He aprendido que la diversidad no es solo una cuestión de representación, sino de aprovechar diferentes perspectivas para lograr soluciones innovadoras. También he visto que los entornos más inclusivos generan equipos más motivados y comprometidos.

 ¿Cuál ha sido el caso de éxito más impactante que ha visto en cuanto a multiculturalidad en una empresa?

Un caso memorable fue el de una empresa de tecnología, que pasó de ser una organización con una cultura homogénea a un referente en inclusión. Implementaron un programa de mentoría multicultural, ajustaron su proceso de selección para eliminar sesgos y capacitaron a sus líderes en gestión intercultural. En pocos años, lograron un aumento significativo en la diversidad de su equipo y una mejora en la innovación de productos.

Si pudiera dar un consejo a los nuevos líderes sobre la gestión de la diversidad, ¿cuál sería?

Mi consejo, sería escuchar activamente y estar abierto a aprender de las diferencias. La diversidad es una fortaleza cuando se gestiona con intención y respeto. Un líder inclusivo, no solo impulsa el éxito de la empresa, sino que también deja un impacto positivo en la vida de sus colaboradores

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights