Del Mar al Deporte: La Revolución Sostenible de Carina Caldeira

Cuando la ciencia y la conciencia ambiental se dan la mano, nacen proyectos como REVALVIA, una startup valenciana que transforma lo que otros desechan —las conchas de moluscos— en accesorios deportivos ecológicos, con un enfoque de innovación sin residuos y economía circular.

 

Hablamos con Carina Caldeira, bióloga marina y fundadora del proyecto, sobre el origen de su idea, el valor de las alianzas y por qué el deporte también necesita despertar al impacto ambiental.

 

Por Ehab Soltan

HoyLunes – Valencia mira al mar: lo escucha, lo estudia y lo transforma. En esa orilla donde la ciencia se encuentra con la creatividad y el activismo, encontramos a Carina Caldeira, una bióloga marina portuguesa que ha pasado de observar peces y tortugas a convertir residuos marinos en productos para el pádel, un deporte que arrasa en España.

De las profundidades del Mediterráneo (Comunidad Valenciana), emergerá la materia prima que dará fuerza al proyecto «REVALVIA«, el cual propone un nuevo enfoque: transformar conchas desechadas en protectores y accesorios deportivos, cerrando el círculo entre naturaleza y consumo.

HoyLunes se sienta con Carina para entender por qué la sostenibilidad también se juega en las pistas, y qué papel tenemos los ciudadanos en este partido.

¿Recuerdas el momento exacto en que nació la idea de REVALVIA?

Sí, fue en Bretaña, Francia. Trabajaba en una empresa de ostras y cada día veía montañas de conchas apiladas, literalmente toneladas. Nadie hacía nada con ellas. Me sorprendió, siendo un material biológico con potencial. Empecé a investigar qué se podía hacer… y me di cuenta de que no quería seguir esperando a que otros lo resolvieran.

¿Por qué decidiste vincular residuos marinos con productos deportivos, y no, por ejemplo, con cosmética o decoración?

Porque el deporte también genera residuos y, en muchos casos, no se cuestiona el impacto de los materiales. Además, soy una persona activa, practico deporte y me di cuenta de que muchos accesorios se reemplazan con frecuencia: overgrips, protectores, grips… pensé: ¿y si esos productos también pudieran tener una historia regenerativa? Es algo cotidiano, pero invisible. He elegido el pádel por ser un buen nicho de mercado ya que es un deporte en auge en España y en el mundo.

¿Qué tiene de particular la concha como material?

Tiene una base de carbonato cálcico muy pura. Bien tratado, puede ser usado como carga mineral en compuestos plásticos o bioplásticos. Es ligero, resistente, y viene de la naturaleza. La clave está en cómo se procesa y con qué se mezcla. Por eso buscamos colaborar con centros tecnológicos y universidades.

Diseño regenerativo: prototipos de overgrips creados con materiales derivados de residuos marinos

¿Cómo funciona su modelo de negocio? ¿Producción propia o colaborativa?

No producimos directamente. Nuestra fuerza está en las alianzas: diseñamos el producto, validamos el material y buscamos partners que nos ayuden a producirlo en fases piloto. Nuestra idea es empezar con campañas de preventa, validar demanda real y crecer de forma consciente, sin sobreproducción.

¿En qué se diferencia REVALVIA de otras startups verdes?

No creemos solo en el reciclaje, sino en la regeneración. La diferencia es que no queremos mitigar daños, sino «crear valor neto positivo». Queremos dejar el ecosistema mejor de como lo encontramos. También creemos en la comunidad: no es solo vender, es generar conciencia, diálogo y pertenencia.

¿Qué retos estás enfrentando como fundadora?

La financiación, como casi siempre. Pero también la velocidad del mercado: todos quieren soluciones sostenibles, pero pocos están dispuestos a esperar a que se desarrollen con rigor. Y luego está el reto de comunicar: explicar por qué una concha en una pala de pádel no es una excentricidad, sino una propuesta de valor real.

¿Qué te ha aportado el programa Crea Crece de la Cámara de Comercio de Valencia?

Muchísimo. Mentores, red de contactos, feedback honesto. Ha sido como un GPS para no desviarme, pero también para acelerar sin perder el rumbo.

¿Cómo se puede colaborar o apoyar a REVALVIA hoy?

Lo más directo es apuntarse a nuestro test de preventa, que lanzaremos pronto. También estamos abiertos a colaboraciones técnicas, creativas, institucionales. Toda alianza que comparta esta visión regenerativa es bienvenida.

Un mar de posibilidades: REVALVIA convierte residuos en propósito, y la pista de pádel en un espacio consciente

¿Te imaginas REVALVIA aplicando esta lógica a otros deportes?

Vemos un enorme potencial en deporte acuáticos, running y fitness. Aunque también estamos atentos a tendencias como el pickleball. El deporte necesita repensar sus materiales y sus residuos. Queremos ser parte de esa conversación global.

REVALVIA no vende solo protectores o grips: ofrece una mirada distinta al deporte, a los residuos, a la economía. En un mundo saturado de mensajes vacíos sobre sostenibilidad, el enfoque riguroso, experimental y profundamente ético de Carina Caldeira no solo merece atención: «invita a sumarse».

Porque si el futuro es circular, comienza con proyectos como este.

#hoylunes, #revalvia, #carina_caldeira,

Más información y contacto:
revalvia.ceo@gmail.com
Instagram: @re.valvia
Facebook: ReValvia
LinkedIn: REVALVIA
www.revalvia.com (landing en desarrollo)

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights