Cómo Crear Personajes Inolvidables Para Tu Novela

Descubrir a tus personajes es como enamorarte de alguien que no esperabas: primero los inventas, luego ellos te cambian.

 

Por Lidia Roselló

HoyLunes – Cuando empecé a escribir Ladrona de Naranjas, pensé ingenuamente que lo difícil sería inventar la trama. Tenía escenas en la cabeza, diálogos medio escritos en folios sueltos y hasta una idea bastante clara del final. Pero me faltaba lo más importante: alguien que habitara ese mundo.

Estela, mi protagonista, nació tímidamente, casi de puntillas. Contaba con un nombre provisional (porque no tenía claro que ese sería su nombre hasta el final) y una vaga melancolía… pero nada más. Era como esa persona que conoces en una fiesta y no sabes si se convertirá en tu mejor amiga o en alguien a quien olvidarás al día siguiente.

Lo curioso es que Estela empezó a crecer sola. Se me revelaba en los momentos menos oportunos:en la ducha, en el coche, o  justo cuando ya tenía el portátil cerrado. Me interrumpía cafés y hasta alguna que otra siesta. Y ahí entendí una de las grandes verdades de la escritura: los personajes no se inventan, se descubren.

Cada personaje empieza siendo un borrador… hasta que decide hablar por sí mismo.

Personajes imperfectos, como nosotros

Si algo he aprendido es que los personajes inolvidables no son perfectos. Es más, cuanto más se equivocan, más humanos parecen. Estela se pasa medio libro dudando, sintiendo culpa, deseando cosas que no debería… y precisamente eso fue lo que la volvió real para mí.

Yo no quería escribir una heroína de postal, de esas que siempre toman la decisión correcta y sonríen en las fotos de boda. Quería una mujer con contradicciones, como todas: capaz de llorar en un semáforo y, cinco minutos después, reírse de un chiste malo.

Muchos de los secretos que hicieron a Estela “Estela” nunca aparecen en el libro. Le inventé recuerdos de infancia, conversaciones imaginarias y hasta discusiones con personas anónimas que jamás verán la luz. Pero todo eso me dio la certeza de que, si la dejaba suelta por el mundo, sabría cómo reaccionar.

A veces me preguntan cómo dar voz a un personaje. La verdad es que no tengo una fórmula mágica: escucho cómo hablaría, qué palabras repetiría, cuál sería su tono. En mi caso, Estela tenía un silencio muy suyo, esa manera de morderse los labios cuando no quería contestar. No necesitaba más.

Ninguna historia se escribe sola: detrás de cada protagonista hay voces que la empujan.

Los secundarios que se hacen imprescindibles

Si te soy sincera, al principio pensé que Ladrona de Naranjas sería “la historia de Estela”. Y lo es. Pero pronto entendí que nadie camina solo. Así aparecieron Violeta y María, dos amigas que empezaron siendo casi decorado y acabaron robando escenas enteras.

Violeta, con su ironía y su fuerza, me recordaba constantemente que Estela no podía hundirse sin que alguien le lanzara una cuerda. Y María… María fue ese espejo incómodo que te dice lo que no quieres oír, pero necesitas escuchar. Sin ellas, Estela no sería la misma. Y creo que ahí está la magia de los secundarios: no son extras, son brújulas que empujan al protagonista hacia donde necesita ir, aunque a veces duela.

El truco está en dejarlos ser

Creo que el gran secreto de crear personajes inolvidables está en soltarlos un poco. Yo, que soy de llevar el control (y lo sabes), tuve que aprender a dejarlos hablar, equivocarse, tomar caminos que yo nunca tomaría. Y fue ahí donde la historia empezó a latir de verdad.

A veces, los personajes no se inventan. Se descubren, como quien encuentra una verdad que ya estaba escrita.

Escribir personajes es un poco como enamorarse: al principio crees que tú decides, pero al final es el personaje quien te desarma con un gesto, con una mirada o con un silencio que no esperabas. Así nació Estela. Primero robó una naranja. Después, robó corazones. Y ahora, cada vez que alguien me escribe diciendo que la siente viva, entiendo que, de alguna forma, lo es.

Y tú, ¿te animas a dejar que tu próximo personaje te interrumpa el café? Y no olvides que estamos en La Habitación Naranja, un espacio abierto donde puedes compartir tus dudas, tus personajes o incluso ese fragmento de escrito que no te atreves a enseñar en otro sitio. Aquí la escritura no se juzga: se acompaña.

Lidia Roselló. Escritora. Fotógrafa.

#hoylunes, #lidia_roselló, #habitación_naranja,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights