Queissada Comunicación: El arte de contar historias que transforman marcas

De Brasil a España, la CEO de Queissada Comunicación comparte su visión sobre el futuro del PR, la autenticidad en las marcas y el impacto de la comunicación estratégica.

Por Ehab Soltan

Hoylunes – En un mundo donde la información fluye a velocidades vertiginosas y la conexión con el público es más desafiante que nunca, la comunicación estratégica se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier empresa. Juliana Queissada, CEO de Queissada Comunicación, ha sabido interpretar este escenario con una visión innovadora que combina autenticidad, narrativa y tecnología.

Desde sus inicios en Brasil hasta su consolidación en España, su agencia ha crecido con un enfoque claro: ayudar a las marcas a construir historias genuinas que no solo informen, sino que generen impacto y conexión real. En esta entrevista, Juliana nos habla sobre las claves para una comunicación efectiva, las tendencias que marcarán el futuro del sector y la importancia de integrar la responsabilidad social en la identidad corporativa. Además, exploramos un fenómeno cada vez más relevante en los entornos laborales: las políticas «pet-friendly» y su impacto en la productividad y el bienestar de los empleados.

Si quieres descubrir cómo una comunicación bien estructurada puede potenciar una marca y fortalecer su propósito, no te pierdas esta conversación con Juliana Queissada, una de las voces más influyentes del sector.

 Queissada Comunicación ha crecido en Brasil y España con un enfoque en PR y comunicación digital. ¿Cuál fue la inspiración detrás de su creación y qué valores la diferencian de otras agencias?

La inspiración detrás de Queissada Comunicación siempre ha sido ayudar a las marcas a contar sus historias de una manera auténtica, estratégica y con impacto real. Nuestra esencia está en unir la comunicación tradicional con herramientas digitales y narrativas que generan conexión con el público. Nos diferenciamos por nuestra capacidad de adaptación, la personalización de cada estrategia y un enfoque humano en cada proyecto. Más que clientes, construimos relaciones a largo plazo, basadas en confianza, innovación y resultados medibles.

Trabajan con franquicias, educación, cultura, deportes y más. ¿Cómo logran adaptar sus estrategias de comunicación a industrias tan diversas?

El secreto está en la investigación y en la inmersión total en cada sector. Cada industria tiene su propio lenguaje, tendencias y desafíos, por lo que nuestro equipo se dedica a entender a fondo el contexto de cada cliente antes de diseñar una estrategia. Aplicamos metodologías ágiles, combinamos datos con creatividad y utilizamos nuestra experiencia en diferentes mercados para crear estrategias personalizadas que realmente resuenen con cada público objetivo.

En un mundo donde la inmediatez de la información es clave, ¿cómo se equilibra la necesidad de velocidad con la calidad y la profundidad del contenido?

La rapidez es fundamental en la comunicación actual, pero nunca debe comprometer la calidad. Trabajamos con un equipo altamente capacitado que sabe actuar con agilidad sin perder la precisión y la relevancia. Además, combinamos formatos: contenido rápido y directo para redes sociales, pero con materiales más profundos en otros canales, como blogs, podcasts y relaciones públicas. La clave es saber en qué momento cada tipo de contenido es más efectivo.

Hoy en día, las empresas buscan diferenciarse no solo por sus productos o servicios, sino por su cultura organizacional. ¿Cómo influye la comunicación estratégica en la construcción de una marca con propósito?

La comunicación es el puente entre la esencia de una empresa y su público. Una marca con propósito no solo dice qué hace, sino que demuestra por qué lo hace y cómo impacta positivamente en la sociedad. Para que esto sea efectivo, la comunicación debe ser transparente, coherente y alineada con la cultura organizacional. No se trata solo de marketing, sino de construir una narrativa genuina que refuerce la identidad de la empresa en cada punto de contacto.

¿Cuáles son las principales tendencias en comunicación corporativa que consideras que marcarán el futuro del sector?

Veo tres tendencias clave:

● Autenticidad radical: Las marcas que sean más humanas y transparentes ganarán la confianza del público.

● Contenido en formato corto y audiovisual: El video seguirá dominando, pero con mensajes cada vez más directos y personalizados.

● Comunicación con impacto social: La sostenibilidad y la responsabilidad social ya no son opcionales. Las empresas deben integrar estos valores en su comunicación de forma real.

Las redes sociales han cambiado la forma en que las marcas se conectan con su público. ¿Qué errores ves comúnmente en la gestión de comunicación digital y cómo pueden evitarse?

El error más común es querer estar en todas las redes sin una estrategia clara. Cada plataforma tiene su propio propósito y audiencia, por lo que es crucial definir objetivos antes de actuar. Otro problema es la falta de coherencia entre el discurso y las acciones de la empresa. Hoy, el público detecta fácilmente cuando una marca dice algo solo por moda y no porque realmente lo cree. La solución está en construir una comunicación alineada con los valores de la empresa y en responder siempre con autenticidad.

Febrero es el Mes Mundial del Animal de Compañía y cada vez más empresas están adoptando políticas pet-friendly. Desde tu experiencia, ¿cómo impacta esto en la productividad y el bienestar de los empleados?

El impacto es muy positivo. Las mascotas generan un ambiente más relajado, reducen el estrés y mejoran la interacción entre los colaboradores. También refuerzan la cultura de la empresa, haciéndola más humana y acogedora. Sin embargo, es importante que la política pet-friendly esté bien estructurada para que sea beneficiosa para todos.

Hemos visto estudios que refuerzan la idea de que las mascotas pueden reducir el estrés en el trabajo. ¿Crees que esta tendencia se convertirá en una norma en el futuro? ¿Qué barreras existen para su implementación en más empresas?

Creo que sí, especialmente en sectores donde la cultura laboral es más flexible. Sin embargo, hay desafíos como alergias, espacios inadecuados o normas de higiene que pueden dificultar la implementación. Las empresas que deseen adoptar esta práctica deben diseñar políticas claras y considerar la opinión de sus empleados para equilibrar beneficios y posibles inconvenientes.

Algunas compañías temen que permitir mascotas en la oficina pueda generar distracciones o inconvenientes. ¿Qué recomendaciones darías para una implementación exitosa de estas políticas?

Es clave establecer reglas claras desde el principio, como definir áreas específicas para las mascotas, garantizar que estén bien cuidadas y respetar a quienes no se sientan cómodos con ellas. También es importante hacer pruebas piloto y ajustar la política según la experiencia de los empleados. La clave es la planificación y el respeto a todos en el ambiente de trabajo.

Queissada Comunicación ayuda a las marcas a generar un impacto positivo en la sociedad. ¿Cómo una buena estrategia de comunicación puede fortalecer la responsabilidad social empresarial?

La comunicación es fundamental para amplificar el impacto de la responsabilidad social. Pero no se trata solo de decir lo que se hace, sino de mostrar acciones concretas con transparencia. Una estrategia bien estructurada ayuda a generar conciencia, inspirar otras empresas y crear una conexión real con el público. La autenticidad es clave en este proceso.

Has trabajado en Brasil y España, dos mercados con realidades culturales y empresariales distintas. ¿Qué diferencias y similitudes ves en la manera en que las empresas abordan la comunicación en ambos países?

Brasil es un mercado más emocional y flexible, donde la comunicación suele ser más informal y cercana. En España, aunque también hay creatividad, las empresas suelen ser más estratégicas y planificadas en sus acciones de comunicación. Sin embargo, en ambos países, la tendencia es la misma: el público exige transparencia, propósito y conexión real con las marcas.

Si pudieras dar un consejo clave a las empresas que buscan mejorar su comunicación y posicionamiento de marca en 2025, ¿cuál sería?

Que apuesten por la autenticidad y la coherencia. Las marcas que triunfarán en 2025 serán aquellas que realmente escuchen a su público, actúen con propósito y sepan adaptarse a un entorno digital en constante cambio sin perder su esencia.

#ehabsoltan #hoylunes #Queissada,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights