Arabia Saudí y Catar advierten en Europa de una próxima crisis energética

El ministro de Energía saudí considera que Europa «sobrevivió con creces» el pasado invierno, burlándose de la promoción de los combustibles limpios.

HoyLunes – El ministro de Estado para Asuntos Energéticos de Qatar, Saad bin Sherida Al-Kaabi, advirtió que Europa enfrentará una mayor escasez de petróleo y gas y señaló que la temporada de invierno relativamente suave evitó dificultades más severas en el continente en los últimos meses, mientras que esta advertencia llega días antes de la reunión de la “OPEP+” prevista para el 4 de junio, en medio de expectativas de nuevos recortes.

El rico estado del Golfo, que se encuentra entre los principales productores mundiales de gas natural licuado, busca concluir contratos a largo plazo con países europeos, la mayoría de los cuales se han abstenido de firmar contratos a largo plazo, a pesar de sus esfuerzos por encontrar alternativas a los recursos energéticos rusos.

Al-Kaabi dijo durante el Foro Económico de Qatar celebrado en Doha: «Lo único que salvó a la humanidad y a Europa este año es un invierno suave y una desaceleración de la economía» y agregó: «si la economía comienza a recuperarse en 2024 y llega el invierno, creo que lo que está por venir es mayor”.

La invasión rusa de Ucrania provocó una crisis energética, con Rusia cortando la mayor parte de su suministros a los países europeos que se han esforzado por diversificar sus fuentes y reducir la dependencia del petróleo y el gas rusos. El invierno pasado, las temperaturas fueron más bajas de lo esperado.

Al-Kaabi continuó: «Si los europeos no se dan cuenta de esto y no tienen un plan apropiado y no se sientan con los productores y no dejan de demonizar a las compañías de petróleo y gas», tendrán que enfrentar «la realidad».

Qatar está trabajando en un proyecto para expandir North Field, el campo de gas natural más grande del mundo, que se extiende bajo las aguas del Golfo hasta territorio iraní y contiene alrededor del 10 por ciento de las reservas de gas natural conocidas del mundo, según estimaciones de Qatar Energy Company. Se espera que el proyecto ayude a Doha a aumentar su producción de GNL en más del 60 por ciento, para llegar a 126 millones de toneladas en 2027.

Al-Kaabi indicó que la demanda es tan grande que toda la producción del Campo Norte costa afuera, en sus partes este y sur, podría agotarse a fin de año bajo acuerdos a largo plazo y señaló que «existe la posibilidad de que todo el gas extraído del Campo Noreste y del Campo Norte-Sur se agote a fin de año, en lo que se refiere a contratos de largo plazo.

En noviembre, Qatar anunció sus primeros grandes acuerdos para suministrar gas natural licuado a Alemania, según los cuales se compromete a suministrar  a la mayor potencia económica de Europa dos millones de toneladas anuales durante al menos 15 años, a partir de 2026.

«¿Quién lo comprará?»

Durante el foro, el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, consideró que Europa “sobrevivió con la divina providencia” el invierno pasado y subrayó que la seguridad energética mundial está amenazada por las políticas adoptadas para reduci

r el uso de combustibles fósiles en el marco de la lucha contra el cambio climático, y agregó, “La seguridad energética enfrenta obstáculos, nuestras capacidades se están agotando porque los países no invierten en petróleo y gas».

Se burló de la promoción de combustibles limpios, incluido el hidrógeno verde producido con energía renovable, diciendo: «Hablan de hidrógeno azul, verde, morado y rosa, pero al final, ¿quién lo comprará? ¿Cuánto costará? «No hablan de petróleo o gas. Hablan del llamado combustible más limpio, el combustible más verde para el futuro. Pero nadie lo está comprando».

Durante años, los países del Golfo han estado promoviendo tecnologías de eliminación de carbono como solución al calentamiento global. Por otro lado, destacan la importancia de invertir más en gas y petróleo para satisfacer la demanda mundial.

Los expertos en clima critican estas tecnologías, argumentando que pueden distraer la atención del objetivo principal de reducir las emisiones de los combustibles fósiles.

Los precios del petróleo subieron el martes, gracias a las expectativas de reducción de los suministros, en medio de un aumento estacional en la demanda de gasolina y una caída en la producción de los países de la alianza OPEP+.

El mes pasado, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos anunciaron una nueva reducción de la producción diaria de petróleo en varios países de Oriente Medio en cerca de medio millón de barriles, que se sumará a la reducción aprobada en noviembre de 2022, que se estima en dos millones de barriles al dia, en un paso que profundizó los temores de una inflación creciente.

Estados Unidos intensificó su presión sobre Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para extraer más petróleo y unir esfuerzos para imponer el aislamiento internacional a Rusia, pero Abu Dabi y Riad no mostraron voluntad de responder y confirmaron su compromiso con el acuerdo de la OPEP+.

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights