Anomalía Solar Sin Precedentes Despierta Preocupaciones: NASA Emite Advertencia

NASA: La mancha oscura, conocida como agujero coronal, es más grande que 60 Tierras combinadas, según expertos de Space.com. Posee un tamaño y orientación sin precedentes para una mancha oscura en esta etapa del ciclo solar.

 

Hoylunes – Un masivo «agujero oscuro» se ha abierto en la superficie del Sol, emitiendo corrientes de «radiación inusualmente rápida» directamente hacia la Tierra, dejando a los científicos desconcertados y preocupados por sus posibles efectos.

La mancha oscura, conocida como agujero coronal, es más grande que 60 Tierras combinadas, según expertos de Space.com. Posee un tamaño y orientación sin precedentes para una mancha oscura en esta etapa del ciclo solar.

La NASA compartió un video en bucle con el mundo el sábado, mostrando la magnitud de este gigantesco agujero en la superficie del sol. El agujero, formado el 2 de diciembre, alcanzó su ancho máximo de casi 497,000 millas en 24 horas, según Space Weather. Esta es una tasa alarmante de crecimiento y tamaño para un agujero coronal.

La radiación del viento solar expulsada de este enorme agujero se dirige directamente a la Tierra, generando preocupaciones sobre su posible impacto. Según los expertos, esto podría provocar «tormentas geomagnéticas» de leves a moderadas, que son perturbaciones temporales en la magnetosfera de la Tierra. Estas tormentas podrían interferir potencialmente con las redes eléctricas, satélites y sistemas de comunicación de alta frecuencia.

Aunque esto podría causar problemas para la Tierra, la radiación del viento solar ha sido menos intensa de lo esperado y la tormenta resultante fue solo leve. Sin embargo, los expertos creen que las auroras aún pueden ser visibles en latitudes altas.

Se desconoce la duración de la presencia de este agujero coronal, ya que las manchas oscuras anteriores en la superficie del sol han durado más que la rotación solar típica de 27 días, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Curiosamente, esta no es la única señal de la creciente actividad solar en las últimas semanas. Justo una semana antes de la formación de este enorme agujero coronal, surgió un «archipiélago gigantesco de manchas solares», liberando docenas de tormentas solares al espacio. El 25 de noviembre, una potente erupción desde el «cañón de fuego» cerca del ecuador solar resultó en una nube de plasma magnetizado que golpeó la Tierra, provocando raras auroras anaranjadas. Y el 28 de noviembre, una llamarada solar «casi de clase X» salió disparada del sol, provocando una tormenta geomagnética que iluminó latitudes más bajas con impresionantes exhibiciones de auroras.

Los científicos ahora especulan que estos eventos podrían ser una señal de que nos acercamos al pico del ciclo solar de 11 años del Sol. Según la NOAA, han actualizado su predicción para la actividad máxima del sol, que ahora se espera que ocurra entre enero y octubre de 2024, con un número máximo de manchas solares de 137 a 173. Esto es un cambio significativo con respecto a su predicción anterior realizada en 2019, que sugería que el máximo solar ocurriría alrededor de julio de 2025 con un número máximo de manchas solares más bajo de 115.

En general, los científicos están monitoreando de cerca la actividad de este «enorme agujero oscuro» en la superficie del Sol y su posible impacto en la Tierra. Con el aumento de la actividad solar y la incertidumbre sobre sus efectos, es esencial mantener una estrecha vigilancia sobre cualquier evolución futura. El sol, al ser la fuente de nuestra luz y energía, tiene una importancia significativa para la Tierra y sus habitantes, y su comportamiento impredecible es un recordatorio de su poder e impacto en nuestro mundo.

Copyright ©️ (2023) (www.hoylunes.com)

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights