Gustavo Egusquiza aclara cómo será turismo después del coronavirus

GUSTAVO EGUSQUIZA

EGUSQUIZA: El reto al que se enfrentan muchos países es la reestructuración económica después del Covid-19 y la diversificación de su tejido económico.

EGUSQUIZA: Igualdad, sostenibilidad y competitividad serán factores claves para todos los sectores de la economía y los países en los próximos años.

ENTREVISTA AL ESCRITOR ESPAÑOL GUSTAVO EGUSQUIZA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MAYORES EXSPERTOS EN TURISMO DEL MUNDO.

¿Cómo definiría el turismo de lujo?

Tengo una visión muy personal del lujo y difiero de muchas clasificaciones y definiciones genéricas que hacen sobre él. En conjunto es la suma de la privacidad con la exclusividad y la atención personalizada, es decir, la búsqueda de la excelencia en todos los niveles en cualquier sector.

Usted ha escrito hace poco el libro España Exclusiva, un recorrido por los hoteles de alto standing de su país. ¿ Cómo elige los mejores hoteles?

Todos los establecimientos que he seleccionado destacan por su capacidad para la innovación, por la elevada calidad y la excelencia en el trato al viajero y, especialmente, por su empeño en ofrecer una atención personalizada, exquisita y única a sus huéspedes a través de un hospedaje inmejorable..

¿Cuál ha sido el efecto de la Covid-19 sobre el sector turístico mundial?

El efecto de la pandemia sobre la industria del turismo ha sido totalmente devastador. El turismo es uno de los sectores de la economía mundial que más se ha visto afectado. La llegada de turistas se ha reducido a más de la mitad en numerosas regiones del mundo. En Europa más de 25 millones de empleos dependen directamente del sector turístico. Este sector es la espina dorsal de numerosas economías de regiones apartadas en el mundo. En España por ejemplo, los beneficios que se reciben del turismo representan el 12% del PIB, es decir unos 90.000millones de euros. Este año hemos acogido 18 millones de personas que representan un 77% menos que en años precedentes y el gasto realizado por estos turistas se ha visto reducido en más de 80.000 millones de euros. Debido a las restricciones sanitarias la demanda externa está bloqueada y esta situación no va a ser resuelta hasta que la vacuna sea administrada a una gran mayoría de la población mundial. A esto hay que añadirle la incertidumbre de como evolucionarán las diferentes cepas de esta enfermedad y si las vacunas serán o no efectivas contra estas nuevas cepas.

Hay un antes y un después de la COVID-19 para el turismo. ¿Qué retos afrontan los países que dependen del turismo?

Lo que no se ha hecho en muchos países de la cuenca mediterránea es diversificar la economía. Muchos países tienen un problema muy fuerte y es que nos estamos adentrando en una nueva era en la cual, muchos países no están adaptados ni tienen las infraestructuras todavía. Tenemos una amplia interdependencia del turismo, pero no se está invirtiendo en I+D, en investigación y tecnología. El reto al que se enfrentan muchos países es la reestructuración económica después del Covid-19 y la diversificación de su tejido económico.

El Covid.-19 ha puesto de relieve los problemas de esta alta dependencia del turismo extranjero. Por otro lado, el turismo de masas probablemente desaparezca en las próximas décadas, la crisis económica del 2008 y está que estamos viviendo son una crisis acelerada y una transición a una nueva era post industrial donde la sociedad occidental y el planeta se enfrentarán a multitud de nuevos retos.

Se habla mucho de sostenibilidad en estos últimos tiempos ¿ En el sector turístico también?

Actualmente vivimos en un mundo donde la revolución digital nos ha llevado a un cambio de valores, en nuestra forma de ser, de relacionarnos y de comunicarnos. Al mismo tiempo nuestro planeta muestra claros signos de agotamiento. Los países y el sector del turismo necesitan un nuevo acuerdo, una especie de NEW DEAL donde haya un claro compromiso con el medio ambiente, el progreso económico y exista una capacidad de generar alianzas entre ciudadanos, instituciones y sociedad civil. Igualdad, sostenibilidad y competitividad serán factores claves para todos los sectores de la economía y los países en los próximos años.

¿Cómo será el turismo post COVID-19?

El cambio climático asociado a la desaparición progresiva de la biodiversidad crearán nuevos escenarios en el mundo que será difíciles de afrontar. La evolución de la demanda turística, asociada a los cambios en los hábitos de consumo y la desaparición de las clases medias occidentales provocarán un auge del turismo de proximidad , experiencial y personalizado. Se viajará menos al extranjero y será más caro debido a la desaparición de numerosas aerolíneas en los próximos años. Ciudades como Barcelona están abogando ya por un cambio en sus modelos económicos donde el turismo juegue un rol complementario en su economía pero que no tenga un rol principal.

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights